Cargando, por favor espere...

Nombra Sheinbaum a titulares de Sedena y Marina
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
Cargando...

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en redes sociales que los próximos titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar) serán Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Pedro Morales Ángeles, respectivamente; con ello, completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.

Trevilla Trejo, General de División Diplomado de Estado Mayor, es originario de Ciudad del Carmen, Campeche, egresó del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Caballería. Su formación incluye el Curso de Mando y Estado Mayor General y una Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra.

Asimismo, ha ocupado cargos como: jefe del Grupo de Seguimiento, Coordinación y Estadística del Estado Mayor de la Defensa Nacional, comandante del 16/o Regimiento de Caballería Motorizado en Atlixco, Puebla, y director general de Comunicación Social de la Sedena. También ha sido comandante de la 43/a Zona Militar en Apatzingán, Michoacán, y jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

Semblanza de Raymundo Pedro Morales Ángeles

Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, originario de Oaxaca, ingresó a la Armada de México en 1983 y egresó de la Heroica Escuela Naval en 1987 con el grado de Guardiamarina. Obtuvo el título de Ingeniero en Ciencias Navales con mención honorífica en 1989. Su formación incluye maestrías en Seguridad Nacional y Administración Naval, así como diplomados en Mando Naval, Comunicaciones Navales y Educación con Tecnologías Telemáticas.

Ha sido comandante de la Novena y Décima Tercera Zona Naval, director del Centro de Estudios Superiores Navales, y agregado naval en la Embajada de México en Estados Unidos. Actualmente, es director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

En un informe publicado por Artículo 19°, se asegura que en la primera mitad del año se registraron 362 agresiones contra reporteros y periodistas, es decir, una agresión cada 12 horas.

Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.

La propuesta busca ajustar el balance de poder en las plataformas, permitiendo la eliminación de información no verificada o falsa de forma sencilla.

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

El presidente López Obrador como sus funcionarios se negaron a dar los nombres de los supuestos líderes y sindicatos en pugna “para proteger al líder de la CTM

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.

25    millones    de    personas    latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia   del Covid19, mientras   la   crisis económica para los más ricos ya  ha  acabado.

Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.