Cargando, por favor espere...
“Si hemos de morir, haced al menos que nuestro sacrificio contribuya a abrir el camino a un mundo en el que no existan más las clases dominantes sofocando las aspiraciones de la libertad”.
Sacco y Vanzetti
En la década de los 20's, después de la Primera Guerra Mundial y de la creación del primer Estado socialista –la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)–, la burguesía y el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) lucharon contra todo tipo de movimientos progresistas con cualquier pretexto y en cualquier circunstancia.
Acusados por un crimen que no cometieron y, por lo mismo, imposible de probar, el 23 de agosto de 1927 fueron ajusticiados, después de siete años de agonía en la prisión de Charlestown, Massachusetts, EE. UU., el zapatero Nicola Sacco y el vendedor de pescado Bartolomeo Vanzetti, inmigrantes italianos. Su proceso fue y seguirá siendo un símbolo de la injusticia e impunidad del sistema capitalista.
Sacco y Vanzetti habían sido expulsados de Italia por negarse a participar en la Primera Guerra Mundial. Al llegar a EE. UU. notaron que los trabajadores no estaban en mejores condiciones que sus conciudadanos y decidieron dedicar su vida a los ideales de igualdad y justicia. Debido a su rápida influencia en el campo obrero, el gobierno comenzó a perseguirlos.
Vanzetti era el más leído y, mientras estuvo preso, enriqueció su formación de forma autodidacta y reforzó sus convicciones filosóficas y políticas. Adoraba la música, leía a Dante, a Tolstoi, a Balzac y a otros grandes maestros de la literatura universal, lo que blindó su espíritu combativo. Esta pasión por la lectura y la justicia produjeron una serie de escritos que son ejemplo de redacción revolucionaria.
No lloren mi muerte es una compilación de cartas que dirigió a sus familiares desde que abandonó su pueblo natal hasta el fin de su vida, junto a un fragmento de su autobiografía y su alegato final ante los jueces. Estas cartas íntimas de Vanzetti no solo deben ser leídas por los trabajadores, sino también por todos los espíritus progresistas del mundo.
Vanzetti estaba tan seguro de su inocencia y convencido de la justicia de sus ideales, que advirtió ante los jueces: “He sufrido por ser radical y, en efecto, yo soy radical; he sufrido por ser italiano y, en efecto, yo soy italiano; sufrí más por mis seres queridos que por mí mismo; pero estoy tan convencido de estar en lo justo, que si usted tuviera el poder de matarme dos veces y yo pudiera nacer dos veces, volvería a vivir para hacer de nuevo exactamente lo que hice hasta ahora...”.
Ante esta fuerte declaración y sabedor de que no estaba frente a cobardes, el juez declaró: “No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras que confirmaron el tinte político de la ejecución.
Hoy en día, las persecuciones políticas están a la orden del día; gobernantes autoritarios se erigen en jueces y lanzan sentencias desde las oficinas de gobierno, como Andrés Manuel López Obrador y su tribunal mañanero. Por ello, el ejemplo de Sacco y Vanzetti debe fortalecer los espíritus dispuestos a no rendirse ante la irracionalidad y la opresión.
De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina
Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían
Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.
En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.
Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios
Muchos de nuestros políticos con el odio reaccionario que muestran hacia la organización de los pueblos, reivindican todos los días la teoría del poder absoluto de Hobbes y niegan a la gente todo derecho a la protesta.
Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.
Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.
De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Ministro de Defensa israelí revela plan de limpieza étnica en Gaza
Escrito por Ignacio Mejía López
Colaborador