Cargando, por favor espere...
“Si hemos de morir, haced al menos que nuestro sacrificio contribuya a abrir el camino a un mundo en el que no existan más las clases dominantes sofocando las aspiraciones de la libertad”.
Sacco y Vanzetti
En la década de los 20's, después de la Primera Guerra Mundial y de la creación del primer Estado socialista –la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)–, la burguesía y el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) lucharon contra todo tipo de movimientos progresistas con cualquier pretexto y en cualquier circunstancia.
Acusados por un crimen que no cometieron y, por lo mismo, imposible de probar, el 23 de agosto de 1927 fueron ajusticiados, después de siete años de agonía en la prisión de Charlestown, Massachusetts, EE. UU., el zapatero Nicola Sacco y el vendedor de pescado Bartolomeo Vanzetti, inmigrantes italianos. Su proceso fue y seguirá siendo un símbolo de la injusticia e impunidad del sistema capitalista.
Sacco y Vanzetti habían sido expulsados de Italia por negarse a participar en la Primera Guerra Mundial. Al llegar a EE. UU. notaron que los trabajadores no estaban en mejores condiciones que sus conciudadanos y decidieron dedicar su vida a los ideales de igualdad y justicia. Debido a su rápida influencia en el campo obrero, el gobierno comenzó a perseguirlos.
Vanzetti era el más leído y, mientras estuvo preso, enriqueció su formación de forma autodidacta y reforzó sus convicciones filosóficas y políticas. Adoraba la música, leía a Dante, a Tolstoi, a Balzac y a otros grandes maestros de la literatura universal, lo que blindó su espíritu combativo. Esta pasión por la lectura y la justicia produjeron una serie de escritos que son ejemplo de redacción revolucionaria.
No lloren mi muerte es una compilación de cartas que dirigió a sus familiares desde que abandonó su pueblo natal hasta el fin de su vida, junto a un fragmento de su autobiografía y su alegato final ante los jueces. Estas cartas íntimas de Vanzetti no solo deben ser leídas por los trabajadores, sino también por todos los espíritus progresistas del mundo.
Vanzetti estaba tan seguro de su inocencia y convencido de la justicia de sus ideales, que advirtió ante los jueces: “He sufrido por ser radical y, en efecto, yo soy radical; he sufrido por ser italiano y, en efecto, yo soy italiano; sufrí más por mis seres queridos que por mí mismo; pero estoy tan convencido de estar en lo justo, que si usted tuviera el poder de matarme dos veces y yo pudiera nacer dos veces, volvería a vivir para hacer de nuevo exactamente lo que hice hasta ahora...”.
Ante esta fuerte declaración y sabedor de que no estaba frente a cobardes, el juez declaró: “No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras que confirmaron el tinte político de la ejecución.
Hoy en día, las persecuciones políticas están a la orden del día; gobernantes autoritarios se erigen en jueces y lanzan sentencias desde las oficinas de gobierno, como Andrés Manuel López Obrador y su tribunal mañanero. Por ello, el ejemplo de Sacco y Vanzetti debe fortalecer los espíritus dispuestos a no rendirse ante la irracionalidad y la opresión.
El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
Estamos ante la incapacidad de la clase política actual de representar los intereses de las mayorías, porque en ese discurso se esconde su carácter de representante de las clases altas.
Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
Los tres poderes estan encabezados por mujeres: el Poder Judicial por Norma Piña, el Poder Legislativo, por Ifigenia Martínez y el Poder Ejecutivo por Claudia Sheinbaum.
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.
A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino
“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Ignacio Mejía López
Colaborador