Cargando, por favor espere...
“Si hemos de morir, haced al menos que nuestro sacrificio contribuya a abrir el camino a un mundo en el que no existan más las clases dominantes sofocando las aspiraciones de la libertad”.
Sacco y Vanzetti
En la década de los 20's, después de la Primera Guerra Mundial y de la creación del primer Estado socialista –la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)–, la burguesía y el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) lucharon contra todo tipo de movimientos progresistas con cualquier pretexto y en cualquier circunstancia.
Acusados por un crimen que no cometieron y, por lo mismo, imposible de probar, el 23 de agosto de 1927 fueron ajusticiados, después de siete años de agonía en la prisión de Charlestown, Massachusetts, EE. UU., el zapatero Nicola Sacco y el vendedor de pescado Bartolomeo Vanzetti, inmigrantes italianos. Su proceso fue y seguirá siendo un símbolo de la injusticia e impunidad del sistema capitalista.
Sacco y Vanzetti habían sido expulsados de Italia por negarse a participar en la Primera Guerra Mundial. Al llegar a EE. UU. notaron que los trabajadores no estaban en mejores condiciones que sus conciudadanos y decidieron dedicar su vida a los ideales de igualdad y justicia. Debido a su rápida influencia en el campo obrero, el gobierno comenzó a perseguirlos.
Vanzetti era el más leído y, mientras estuvo preso, enriqueció su formación de forma autodidacta y reforzó sus convicciones filosóficas y políticas. Adoraba la música, leía a Dante, a Tolstoi, a Balzac y a otros grandes maestros de la literatura universal, lo que blindó su espíritu combativo. Esta pasión por la lectura y la justicia produjeron una serie de escritos que son ejemplo de redacción revolucionaria.
No lloren mi muerte es una compilación de cartas que dirigió a sus familiares desde que abandonó su pueblo natal hasta el fin de su vida, junto a un fragmento de su autobiografía y su alegato final ante los jueces. Estas cartas íntimas de Vanzetti no solo deben ser leídas por los trabajadores, sino también por todos los espíritus progresistas del mundo.
Vanzetti estaba tan seguro de su inocencia y convencido de la justicia de sus ideales, que advirtió ante los jueces: “He sufrido por ser radical y, en efecto, yo soy radical; he sufrido por ser italiano y, en efecto, yo soy italiano; sufrí más por mis seres queridos que por mí mismo; pero estoy tan convencido de estar en lo justo, que si usted tuviera el poder de matarme dos veces y yo pudiera nacer dos veces, volvería a vivir para hacer de nuevo exactamente lo que hice hasta ahora...”.
Ante esta fuerte declaración y sabedor de que no estaba frente a cobardes, el juez declaró: “No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras que confirmaron el tinte político de la ejecución.
Hoy en día, las persecuciones políticas están a la orden del día; gobernantes autoritarios se erigen en jueces y lanzan sentencias desde las oficinas de gobierno, como Andrés Manuel López Obrador y su tribunal mañanero. Por ello, el ejemplo de Sacco y Vanzetti debe fortalecer los espíritus dispuestos a no rendirse ante la irracionalidad y la opresión.
La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.
“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Canirac ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México".
Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.
El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.
El presidente de la Coparmex detalló que han iniciado una serie de foros en todo el país.
Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.
"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.
La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
¿Qué sector aislado tendrá el poder para terminar con la pobreza y la desigualdad? ¿Quién podrá detener el saqueo de nuestra economía por las transnacionales? Solo la unidad orgánica de todas las fuerzas sociales coordinada por un partido propio.
El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.
Para tener un sistema de salud como Dinamarca no basta decretarlo como “universal”, sino en que también el gasto que el Gobierno Federal destina a la salud debe parecerse al de Dinamarca.
La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Ignacio Mejía López
Colaborador