Cargando, por favor espere...

Exigen a Conagua actualizar y difundir información sobre el agua
La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.
Cargando...

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) actualizar y difundir información oportuna sobre la disponibilidad y necesidad de agua en el país.

El coordinador de la bancada del PRD en la Cámara alta, Miguel Ángel Mancera presentó un punto de acuerdo, solicitó también a la Conagua que desarrolle acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido

Mancera señaló que la sociedad debe contribuir con acciones individuales y colectivas que vayan encaminadas a generar un uso más eficiente del agua, pero advirtió que debe tener acceso a alternativas que le permitan aprovechar este recurso de mejor manera.

El también senador del PRD recordó que durante 2023 en la Ciudad de México se reportaron casi 27 mil rupturas en las tuberías de las alcaldías Gustavo A Madero, Coyoacán y Xochimilco.

Tales problemas obedecieron al desgaste y cumplimiento de la vida útil de las tuberías, que provoca que alrededor del 40 por ciento del agua potable se pierda por fugas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.

El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.

"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.

Para tener un sistema de salud como Dinamarca no basta decretarlo como “universal”, sino en que también el gasto que el Gobierno Federal destina a la salud debe parecerse al de Dinamarca.

Para defender nuestra soberanía, nuestra independencia para tomar todas aquellas decisiones que afecten la vida de los mexicanos, necesitamos contar con el consenso de la mayoría de los ciudadanos y de las principales fuerzas políticas.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.

En este sexenio, ante el fracaso de su gestión, López Obrador pretende lograr a punta de decretos lo que no ha podido hacer por falta de interés, conocimiento y, sobre todo, por carecer de un proyecto serio y científico.

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

Los mexicanos tenemos que saber que nuestro país, desde que llegó al poder AMLO y Morena, va en caída libre; y se han mantenido en el poder con demagogia, engaños y manipulación.

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.

En 1862 el 65 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, a la fecha, únicamente el 6.5 por ciento de mexicanos son hablantes.

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona a comprar hasta 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal de maíz.

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.