Cargando, por favor espere...

Los problemas de la CDMX se heredarán al nuevo gobierno
De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín
Cargando...

De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín para conquistar el poder federal; lo cierto es que esto sólo se ha quedado en anhelo y no ha sido posible materializar esa intención.

La Ciudad de México es una de las ciudades más pobladas de país, alrededor de 10 millones de mexicanos o ya un poco más; por tal razón, exige casi en automático que sus administraciones estén a la altura y comprometidas con esa cantidad de población; pero lo que se ha visto es todo lo contrario, porque los problemas en la metrópoli, cada vez son más preocupantes.

En la Ciudad hay cinco problemas graves y principales: la inseguridad, la informalidad, falta de infraestructura, Agua y medio ambiente; tan es así que estos mismos problemas van a heredarse a la nueva titular de gobierno, Claudia Sheinbaum; pero algo, aún, se debe decir de los gobiernos anteriores y salientes que han hecho muy poco.

Por ejemplo, en materia de inseguridad, se sabe que en los últimos 10 años la capital del país ya no es ajena a los crímenes y venganzas que se veían por ejemplo en Michoacán, Veracruz, Tamaulipas o Sinaloa, ahora en pleno corazón de la capital, o sobre las avenidas Reforma e Insurgentes, a diario vemos cómo el crimen está presente o ¿cómo puede explicarse el que se encuentren cuerpos desmembrados en las principales calles?, ¿cómo se explica que haya balaceras en restaurantes o bares del centro histórico donde el narcomenudeo ya se apoderó de ellos?

La CDMX nunca ha sido ajena a los actos criminales, pero tampoco se habían visto decapitados en las calles o sicarios que los dejaron colgados en puentes; parece que existía un "control" no importa de qué tipo hacia el crimen; según hace algunos años existía la percepción de "Ciudad Segura", slogan muy socorrido por los jefes de gobierno.

Hoy encontramos una capital que está sometida a los cárteles del narcotráfico, los asaltos se dan a diario en el transporte público y las extorsiones son el pan de cada día en los negocios del Centro Histórico o las colonias Roma y Condesa; en Ciudad Universitaria y en las calles de varias delegaciones como Tláhuac e Iztapalapa se vende droga como comprar pan por las mañanas.

Según datos del INEGI 2017, a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la percepción de inseguridad se encuentra a niveles alarmantes en ciertas regiones del país y la Ciudad de México está a la cabeza. De cada 100 capitalinos, 8 no se sienten seguros en la zona donde viven, principalmente en las delegaciones Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Cuauhtémoc e Iztapalapa.

Si la inseguridad se ahonda, en la CDMX se darán más problemas como poca inversión, muchos negocios o comercios van a cerrar. Así, la inseguridad, la escasez de agua, desempleo, falta de obra social y mejoramiento de transporte capitalino, se heredarán a la siguiente administración; Miguel Mancera los heredó a José Ramón Amieva y éste los heredará a la nueva jefa de gobierno recién electa. ¿Podrá Claudia Sheinbaum con todo esto? Ahí lo veremos en los próximos meses o años.

El clímax no político...

Y hablando de la Ciudad de México, este día protestan mil 500 habitantes de diferentes demarcaciones políticas, la inconformidad es contra el gobierno de José Ramón Amieva pues se ha negado a intervenir para reubicar a 200 familias del predio "Buena Suerte".

Tras una difusión de miles de volantes en días anteriores, hoy capitalinos denuncian que 200 familias del predio Buena Suerte, ubicado cerca del Metro Los Olivos en la delegación Tláhuac, están a punto de ser desalojadas de sus viviendas, construidas con láminas de cartón y ocupadas desde hace 10 años, porque el gobierno de la ciudad sin tocarse el corazón e incumpliendo a su palabra, mandó una notificación en la que se da aviso de la decisión de desalojo sin ofrecer un proyecto alternativo para los precarios habitantes.

Asimismo, el Gobierno Capitalino, aún con José Ramón Amieva, no libera los 6 millones de pesos que diputados gestionaron para ser utilizados para mejorar la infraestructura de la Secundaria Wenceslao Victoria Soto de Gustavo A. Madero; asimismo, recuerdan que la policía capitalina destruyó 300 hogares de 300 familias del predio La Ciénega de Tláhuac, quienes han tenido que vivir debajo de una lona desde hace dos años y medio.

Y muy cerquita de las oficinas del Jefe de Gobierno, también ya se empieza a operar el cobro para la siguiente administración; nos comentan comerciantes y trabajadores de limpieza de calzado, que en días recientes les ha llegado gente de la delegación Cuauhtémoc para notificarles que tienen que pagar un derecho de permanencia de 5 mil pesos, más una cuota de entre 300 y 500 pesos y que eso les garantizará seguir usando el espacio.

Habría que agradecer el buen gesto de ese personal que se hace llamar de "Reordenamiento de la Delegación", pues a los trabajadores del empleo informal, les están diciendo que no se preocupen mucho, que tienen para realizar el pago hasta las dos primeras semanas del mes de diciembre. Por el momento, querido lector, ese todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

El tiempo de los reyes terminó; pero en México hay aún muchos personajes de la vida pública y empresarial que sueñan la época en que los pocos privilegiados eran de “sangre azul” y todos los demás simples lacayos.

El principal factor de la crisis que actualmente afecta a los partidos anteriormente hegemónicos, es que han perdido su cercanía con el electorado.

La relación justa entre la moral y la política se produce cuando ambas se corresponden sin perder su autonomía.

En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.

Por todos los que sufren la criminalidad y por la justicia que merecen nuestros compañeros, y que aquí reclamamos, el gobierno de Guerrero debe investigar a fondo y garantizar el debido castigo a los criminales.

INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

“Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fonatur como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente al tren Maya.

Las aspiraciones originales de hace cien años se han mantenido firmes con el paso del tiempo, destacó el mandatario chino.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.