Cargando, por favor espere...

Los problemas de la CDMX se heredarán al nuevo gobierno
De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín
Cargando...

De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín para conquistar el poder federal; lo cierto es que esto sólo se ha quedado en anhelo y no ha sido posible materializar esa intención.

La Ciudad de México es una de las ciudades más pobladas de país, alrededor de 10 millones de mexicanos o ya un poco más; por tal razón, exige casi en automático que sus administraciones estén a la altura y comprometidas con esa cantidad de población; pero lo que se ha visto es todo lo contrario, porque los problemas en la metrópoli, cada vez son más preocupantes.

En la Ciudad hay cinco problemas graves y principales: la inseguridad, la informalidad, falta de infraestructura, Agua y medio ambiente; tan es así que estos mismos problemas van a heredarse a la nueva titular de gobierno, Claudia Sheinbaum; pero algo, aún, se debe decir de los gobiernos anteriores y salientes que han hecho muy poco.

Por ejemplo, en materia de inseguridad, se sabe que en los últimos 10 años la capital del país ya no es ajena a los crímenes y venganzas que se veían por ejemplo en Michoacán, Veracruz, Tamaulipas o Sinaloa, ahora en pleno corazón de la capital, o sobre las avenidas Reforma e Insurgentes, a diario vemos cómo el crimen está presente o ¿cómo puede explicarse el que se encuentren cuerpos desmembrados en las principales calles?, ¿cómo se explica que haya balaceras en restaurantes o bares del centro histórico donde el narcomenudeo ya se apoderó de ellos?

La CDMX nunca ha sido ajena a los actos criminales, pero tampoco se habían visto decapitados en las calles o sicarios que los dejaron colgados en puentes; parece que existía un "control" no importa de qué tipo hacia el crimen; según hace algunos años existía la percepción de "Ciudad Segura", slogan muy socorrido por los jefes de gobierno.

Hoy encontramos una capital que está sometida a los cárteles del narcotráfico, los asaltos se dan a diario en el transporte público y las extorsiones son el pan de cada día en los negocios del Centro Histórico o las colonias Roma y Condesa; en Ciudad Universitaria y en las calles de varias delegaciones como Tláhuac e Iztapalapa se vende droga como comprar pan por las mañanas.

Según datos del INEGI 2017, a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la percepción de inseguridad se encuentra a niveles alarmantes en ciertas regiones del país y la Ciudad de México está a la cabeza. De cada 100 capitalinos, 8 no se sienten seguros en la zona donde viven, principalmente en las delegaciones Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Cuauhtémoc e Iztapalapa.

Si la inseguridad se ahonda, en la CDMX se darán más problemas como poca inversión, muchos negocios o comercios van a cerrar. Así, la inseguridad, la escasez de agua, desempleo, falta de obra social y mejoramiento de transporte capitalino, se heredarán a la siguiente administración; Miguel Mancera los heredó a José Ramón Amieva y éste los heredará a la nueva jefa de gobierno recién electa. ¿Podrá Claudia Sheinbaum con todo esto? Ahí lo veremos en los próximos meses o años.

El clímax no político...

Y hablando de la Ciudad de México, este día protestan mil 500 habitantes de diferentes demarcaciones políticas, la inconformidad es contra el gobierno de José Ramón Amieva pues se ha negado a intervenir para reubicar a 200 familias del predio "Buena Suerte".

Tras una difusión de miles de volantes en días anteriores, hoy capitalinos denuncian que 200 familias del predio Buena Suerte, ubicado cerca del Metro Los Olivos en la delegación Tláhuac, están a punto de ser desalojadas de sus viviendas, construidas con láminas de cartón y ocupadas desde hace 10 años, porque el gobierno de la ciudad sin tocarse el corazón e incumpliendo a su palabra, mandó una notificación en la que se da aviso de la decisión de desalojo sin ofrecer un proyecto alternativo para los precarios habitantes.

Asimismo, el Gobierno Capitalino, aún con José Ramón Amieva, no libera los 6 millones de pesos que diputados gestionaron para ser utilizados para mejorar la infraestructura de la Secundaria Wenceslao Victoria Soto de Gustavo A. Madero; asimismo, recuerdan que la policía capitalina destruyó 300 hogares de 300 familias del predio La Ciénega de Tláhuac, quienes han tenido que vivir debajo de una lona desde hace dos años y medio.

Y muy cerquita de las oficinas del Jefe de Gobierno, también ya se empieza a operar el cobro para la siguiente administración; nos comentan comerciantes y trabajadores de limpieza de calzado, que en días recientes les ha llegado gente de la delegación Cuauhtémoc para notificarles que tienen que pagar un derecho de permanencia de 5 mil pesos, más una cuota de entre 300 y 500 pesos y que eso les garantizará seguir usando el espacio.

Habría que agradecer el buen gesto de ese personal que se hace llamar de "Reordenamiento de la Delegación", pues a los trabajadores del empleo informal, les están diciendo que no se preocupen mucho, que tienen para realizar el pago hasta las dos primeras semanas del mes de diciembre. Por el momento, querido lector, ese todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El maestro Aquiles, fundador y guía de la organización más grande y mejor estructurada de México, es un mexicano sencillo, muy trabajador, culto y preparado en la filosofía que permitirá al pueblo hacer de México una patria mejor.

El autor pronunció un discurso sobre el origen de la guerra y la necesidad de la democracia y la paz en los países latinoamericanos.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.

Así como una vez, a las puertas de la muerte, el héroe Julius Fucik gritó: “hombres, estad alertas, os he amado”, así llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, que advertía de los grandes riesgos de tolerar los abusos del poder.

AMLO desempolvó argumentos contra el fraude que utilizó en comicios anteriores, excepto en el 2000 y 2018; no había descalificado las leyes ni a las autoridades electorales que hoy quiere “destazar por corruptas y derrochadoras”.

El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.

El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado de dos disparos de arma de fuego este viernes. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.

Y hoy como ayer, se ajustan las leyes para que el Estado disponga de facultades para violar el domicilio, apoderarse de los bienes y someter por la fuerza a quienes no pueden defenderse de sus abusos.

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

Para aumentar sus ganancias, EE. UU. ha optado por acelerar la producción de maíz transgénico, sin importarle los efectos sanitarios que causará a las naciones poco desarrolladas que, con mayor urgencia, requieren apoyo económico.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

25    millones    de    personas    latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia   del Covid19, mientras   la   crisis económica para los más ricos ya  ha  acabado.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.