Cargando, por favor espere...
En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se logró lo esperado en algunos temas; 14 años el canciller mexicano estuvo en la política y se ve su adiós.
En su mensaje dijo "que parte de la madurez democrática es que todos los actores que participamos en la política hablemos más allá de la propaganda y tenemos la capacidad de reconocer lo que no ha funcionado bien"; y reconoció lo que EPN dijo en su último informe, sobre seguridad pública y la violencia en el país.
Lo que también llama la atención es que en estos días se comenta que Rosario Robles tiene casi acertadas sospechas de que quien la atacó recientemente sin el mismo Videgaray y el ex candidato presidencial José Antonio Meade. Y es que, según la misma Robles, es fuego amigo; las sospechas ahora están en quien fue su sucesor en la Sedesol, Pepe Meade, y esto podría ser por asuntos relacionados con la misma dependencia y diferencias con Luis Videgaray.
Pero más allá de esto, también se comenta que doña Rosario Robles no habría trabajado lo suficiente para apoyar a José Antonio Meade y conseguir lo prometido para poder tener un buen número en la votación; es más, hay algunas voces que se suman y comentan que desde la misma Sedesol se podría haber apoyado al candidato morenista López Obrador; así se explicaría también que ahora la cacería no sea de parte el PRD o el mismo Morena.
A dos meses de que tome el poder AMLO, al Institucional se le ve más desesperado y con menos posibilidad de remontar el fracaso que tuvo en las elecciones recientes; se ven muchas divisiones políticas; y aunque existen aún 12 gobernadores con la siglas del tricolor, también estos se han expresado molestos por tres razones: primero, porque varios de ellos aseguran que entregar el poder a Morena estuvo planeado desde meses antes de julio; segundo, tampoco les gustó que Peña Nieto haya salido a levantarle la mano rápidamente a López Obrador la noche del 1 de julio y tercero, no están de acuerdo en que se haya impuesto en la dirigencia del PRI a Claudia Ruiz Massieu.
El PRI la tiene difícil en el próximo sexenio y se espera que de esos gobernadores haya próximamente una "revuelta" o desbandada, que, si esos gobernadores negocian con AMLO, el Institucional quedará más que por los suelos. La molestia priista de los gobernadores ahí está, los acuerdos entre el poder y esos gobiernos son visibles y la nueva dirigencia no se ve nada preocupada por eso.
El clímax no político...
Mientras tanto en Tamaulipas, en Ciudad Victoria; luego de seis días de manifestación frente a la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) Antorchistas levantan plantón.
Carlos Martínez Leal, líder de los Antorchistas tamaulipecos, manifestó que se entrevistaron con el actual Presidente Municipal, Xicoténcatl González Uresti, quien se comprometió a revisar el asunto y dar solución. Por el momento, querido lector, es todo.
El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.
Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.
"Antes de siquiera soñar con tomar las riendas de una nación, primero debes tomar las riendas de ti mismo”, escribió en sus redes Alejandro Moreno, sobre el estado de ebriedad de Álvarez Máynez.
La exhibición de la imagen del exdelegado del Gobierno Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, en anuncios espectaculares representa un acto anticipado de campaña.
Las revoluciones solo tienen éxito cuando los de abajo ya no quieren seguir viviendo como antes y los de arriba ya no pueden seguir gobernando igual. Así se entiende el triunfo de los comunistas en la guerra civil china.
Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?
La legislatura aprobó reformar el artículo 150 de la carta magna para que el titular del ejecutivo estatal sea sujeto a juicio político
"Seis millones de hogares reciben cada tres semanas, de forma casi gratuita, los alimentos esenciales para la familia; en estas semanas de fiestas, el gobierno ha distribuido unos 14 millones de juguetes a niños y niñas de familias humildes…
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
El gobierno no supervisa los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y que sobre todo “terminen con el marco de impunidad", señaló Miguel Ángel Mijangos.
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.
En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.
No, Dulcito querida, nunca pensé que algún día escribiría para tratar de perpetuar tu recuerdo. Lo hago con miedo de que no pueda transmitir tu ejemplo gigantesco.
Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).