Cargando, por favor espere...
En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se logró lo esperado en algunos temas; 14 años el canciller mexicano estuvo en la política y se ve su adiós.
En su mensaje dijo "que parte de la madurez democrática es que todos los actores que participamos en la política hablemos más allá de la propaganda y tenemos la capacidad de reconocer lo que no ha funcionado bien"; y reconoció lo que EPN dijo en su último informe, sobre seguridad pública y la violencia en el país.
Lo que también llama la atención es que en estos días se comenta que Rosario Robles tiene casi acertadas sospechas de que quien la atacó recientemente sin el mismo Videgaray y el ex candidato presidencial José Antonio Meade. Y es que, según la misma Robles, es fuego amigo; las sospechas ahora están en quien fue su sucesor en la Sedesol, Pepe Meade, y esto podría ser por asuntos relacionados con la misma dependencia y diferencias con Luis Videgaray.
Pero más allá de esto, también se comenta que doña Rosario Robles no habría trabajado lo suficiente para apoyar a José Antonio Meade y conseguir lo prometido para poder tener un buen número en la votación; es más, hay algunas voces que se suman y comentan que desde la misma Sedesol se podría haber apoyado al candidato morenista López Obrador; así se explicaría también que ahora la cacería no sea de parte el PRD o el mismo Morena.
A dos meses de que tome el poder AMLO, al Institucional se le ve más desesperado y con menos posibilidad de remontar el fracaso que tuvo en las elecciones recientes; se ven muchas divisiones políticas; y aunque existen aún 12 gobernadores con la siglas del tricolor, también estos se han expresado molestos por tres razones: primero, porque varios de ellos aseguran que entregar el poder a Morena estuvo planeado desde meses antes de julio; segundo, tampoco les gustó que Peña Nieto haya salido a levantarle la mano rápidamente a López Obrador la noche del 1 de julio y tercero, no están de acuerdo en que se haya impuesto en la dirigencia del PRI a Claudia Ruiz Massieu.
El PRI la tiene difícil en el próximo sexenio y se espera que de esos gobernadores haya próximamente una "revuelta" o desbandada, que, si esos gobernadores negocian con AMLO, el Institucional quedará más que por los suelos. La molestia priista de los gobernadores ahí está, los acuerdos entre el poder y esos gobiernos son visibles y la nueva dirigencia no se ve nada preocupada por eso.
El clímax no político...
Mientras tanto en Tamaulipas, en Ciudad Victoria; luego de seis días de manifestación frente a la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) Antorchistas levantan plantón.
Carlos Martínez Leal, líder de los Antorchistas tamaulipecos, manifestó que se entrevistaron con el actual Presidente Municipal, Xicoténcatl González Uresti, quien se comprometió a revisar el asunto y dar solución. Por el momento, querido lector, es todo.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.
150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.
“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".
La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.
El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida.
La ira y la frustración de miles de ciudadanos afroestadounidenses se hace más fuerte cada día.
The Economist no puede ni quiere salvar a los mexicanos; pero su amenaza debe prevenirnos, debe ponernos en movimiento decididos a conjurar el peligro y a poner el verdadero remedio a la situación.
La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.
PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.
La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos.
Más de una vez el Presidente ha dicho que no encabeza un simple cambio de régimen sino una revolución. Pretende justificar así el autoritarismo represivo de su gobierno llamándolo “dictadura revolucionaria del pueblo”.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
Lejos de combatir la corrupción, el gobierno de la 4T está institucionalizando a los corruptos (aquí doy unos ejemplos) y demostrando que su corrupción es aún más corrupta, porque el combate era solo una mentira.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).