Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
En mi colaboración anterior señalaba lo que ha significado para la ciencia y la cultura el auge del mundo árabe en el medioevo. Fueron los árabes quienes introdujeron los números arábigos, el uso de los algoritmos, la inducción matemática, el desarrollo del álgebra y la utilización de las ecuaciones. En medicina, la cultura musulmana contribuyó significativamente a la medicina, sobre todo a la anatomía, medicina experimental, oftalmología, patología, ciencias farmacéuticas, fisiología, cirugía, etc.; y, por si fuera poco, creó la primera escuela de medicina, los primeros hospitales y, dentro de éstos, los primeros hospitales psiquiátricos.
Pero si a los árabes, creadores de la cultura musulmana, se les puede comparar con los griegos de la antigüedad, a los turcos se les puede comparar con los romanos, dado que los primeros cultivaron la ciencia, el arte y otras manifestaciones de la cultura, los segundos se aprovecharon de esa cultura, pero se desarrollaron como un imperio militar que dominó al antiguo imperio arábigo y puso a temblar a toda la Europa cristiana durante siglos.
Resurrección, Ertugrul nos habla de los orígenes del Imperio Turco Otomano, pero lo hace para establecer una analogía con el mundo contemporáneo; por ejemplo, la serie incluye un auténtico retrato psicológico de la lucha por el poder. Es probable que la mayoría de los personajes de la tribu Kayi sean ficticios, pero las escenas de la vida de Ertugrul sí plasman las enormes dificultades que sufrieron las tribus turcomanas antes de conformarse en una nación y en un imperio tan poderoso. Para lograr lo anterior, el Imperio Turco Otomano tuvo que sobreponerse a la brutal persecución de esas tribus y de esa raza por parte de los mongoles y los cristianos, tanto los bizantinos, como los cruzados (que llegaban de Europa Occidental). En Resurrección, Ertugrul de forma clara queda una lección histórica: sin unidad interna, ningún pueblo, ninguna nación puede desarrollarse y vencer a sus enemigos. En la narración hoy comentada, la familia de Ertugrul, sobre todo su padre (Sha Suleyman), su madre (Hayme) y su hermano (Gonducdu), enfrentan dificultades al luchar contra los templarios, quienes mantienen bajo su dominio al sultanato de Alepo y han comprado la voluntad de otros jefes tribales turcos. La lucha por el poder dentro de la tribu Kayi se torna cada vez más difícil y violenta, dado que la desmedida ambición del hermano de Sha Suleyman, Kurdoglu traidor de su propio pueblo. Éste, con el oro entregado por Petruccio Manzini (el jefe de los templarios), logra sobornar a una buena parte de los “beys” (miembros prominentes de la tribu, que conforman un consejo tribal que gobierna a la misma), lo que le permite a Kurdoglu hacerse del gobierno de la tribu, dando una especie de golpe de Estado. Muy caro le resulta a Kurdoglu su ambición de poder y su traición. Las escenas van mostrando como la división interna es el factor determinante para que un pueblo sucumba ante los invasores, quienes lo dominan económica y políticamente. En ese espejo debemos vernos los mexicanos en la actualidad; la polarización social que atiza el actual presidente de México y todos los que integran la 4T nos han debilitado frente a Estados Unidos y las naciones capitalistas más poderosas. Esa analogía, que demuestra la importancia de lograr la unión de un pueblo frente a sus enemigos internos y externos se manifiesta en la heroicidad de Ertugrul, quien logra esa unidad, con ayuda de sus seguidores, mediante una prolongada lucha que desemboca en la decapitación de Kurdoglu, el sometimiento o aniquilación de sus seguidores y en la destrucción de la fuerza de los cruzados.
Toda obra artística que trata de reflejar en toda su magnitud y profundidad el drama humano, la tragedia social, los grandes avances o retrocesos de la sociedad, se enfrenta con dificultades como la diversidad de factores, facetas y protagonistas que intervienen; son pocas las obras que logran concretar ese objetivo. León Trotski, uno de los principales dirigentes de la Gran Revolución Rusa de 1917, dijo en su “Historia de la Revolución Rusa” acerca de los grandes acontecimientos de la historia: “Lo único que hay es que el simbolismo de la revolución es demasiado grandioso y entra difícilmente en el marco de la creación individual. Por eso es tan pobre la reproducción artística de los más grandes dramas de la humanidad”. Solamente los grandes artistas pueden crear obras que reflejen profundamente esos cataclismos sociales y sus consecuencias. No podemos afirmar que la serie hoy reseñada cumpla con esa expectativa, pero a su favor, podemos decir que, tomados sus aspectos positivos en su conjunto, logra reflejar con realismo la lucha de un pueblo oprimido que supo defenderse y vencer a quienes querían someterlo o aniquilarlo.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA