Cargando, por favor espere...

Los inconformes
Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.
Cargando...

Los medios de prensa y connotados líderes de oposición le hicieron “el caldo gordo” al Presidente de la República desde que éste anunció que encabezaría una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo como respuesta a la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque inicialmente declaró que ésta sería para emitir su IV Informe de Gobierno. Desde entonces, los periodistas y analistas políticos no hablaban de otra cosa, afirmando que entre quienes marcharían en primera fila estarían las “corcholatas” del mandatario, a los que atribuyen la creencia errónea de que la popularidad es permanente, y se contagiará con la simple bendición del mesías tropical.

De ser cierto que ninguno de estos bribones es ajeno a dicho contagio, entonces es posible creer que en estos cuatro años de gobierno han pasado desapercibidos la falta de crecimiento económico, el mayor empobrecimiento, los grandes derroches improductivos y el evidente hartazgo de muchos sectores sociales. Pero lo peor de este probable desencuentro con la realidad no solo provendría de una deliberada actitud hipócrita, sino también del éxito de una posición política que convalidaría o justificaría las viejas prácticas clientelares –entre ellas el acarreo de masas y las amenazas del retiro de apoyos sociales a gente pobre– que el mesías tropical aseguró haber sepultado con el antiguo régimen.

Sí, a cuatro años de distancia no hay nada qué festejar del gobierno morenista. Es verdad que, antes, las cosas estuvieron mal; pero hoy es innegable que el actual gobierno y su cofradía de funcionarios ineficientes, y con insaciable apetito de poder y dinero las han puesto peor; y que, además, han destruido muchas instituciones. Una muestra de esta obsesión por allanar cualquier obstáculo que se oponga a su ambición se observa en la insistencia por reformar el INE para que, en el futuro, este árbitro avale la descarada compra de votos con recursos públicos favorable a sus candidatos.

El juego es peligroso; pero los morenistas están envalentonados e ilusoriamente creen que pueden seguir engañando y manipulando al pueblo. Si creen que con estas mismas artimañas lograrán mantenerse en el poder durante más de 70 años, como lo hizo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), están muy equivocados; los ciudadanos hoy están mejor informados con “las benditas redes sociales” y el gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.

El pueblo mexicano está inconforme; muchos padres de familia ven morir a sus hijos por la falta de medicamentos; las mujeres sufren a diario violencia y los feminicidios no cesan; las familias busan a sus desaparecidos o lloran a sus muertos por la creciente inseguridad pública; jóvenes en edad de trabajar no encuentran empleo y deben emigrar; los médicos que, en el discurso, fueron considerados héroes, hoy enfrentan el mayor despido en las instituciones de salud oficiales; los maestros perciben ingresos tan bajos que viven en la incertidumbre laboral; los hogares se empobrecen cada día más debido al incremento incesante de los precios en los productos alimenticios; los cineastas, creadores de arte, científicos y deportistas son relegados y los campesinos están abandonados a su suerte.

Es previsible que eventos absurdos y cínicos como la que los morenistas llamaron “madre de todas las marchas” preludien la explosión en pedazos del sistema de partidos políticos y el pueblo se decida por fin a formar la organización de los trabajadores que nuestro país necesita. Al tiempo.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La tarde de este miércoles el diputado federal del PRD, Marcelino Castañeda, confirmó su decisión de dejar el partido con el argumento de que no se sintió tomado en cuenta para seguir representando al perredismo.

Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.

Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.

El retraso de las lluvias y el recorte al presupuesto del gobierno de Jalisco han provocado la crisis de agua potable que hoy sufren miles de familias de Guadalajara y su zona metropolitana.

Hoy el tablero geoestratégico global cambia hacia un mundo donde el nuevo juego está propiciado por China y Rusia. La primera con su capacidad tecnológico-industrial; la segunda, con su reposicionamiento global a partir de su poder energético.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

Sectores importantes de la población capitalina están inconformes y manifiestan su descontento con la política general del gobierno de la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum.

El aumento acelerado del monto de las remesas no debe verse como un logro del gobierno, sino como una prueba de que las políticas implementadas son un fracaso.

El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.

El oficialista Santiago Peña, del conservador Partido Colorado, ganó este domingo la presidencia de Paraguay con más de 42% de los votos.

Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Tras presentar a Zoé Robledo como parte de su gabinete ampliado, la Presidenta electa Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.