Cargando, por favor espere...
Los medios de prensa y connotados líderes de oposición le hicieron “el caldo gordo” al Presidente de la República desde que éste anunció que encabezaría una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo como respuesta a la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque inicialmente declaró que ésta sería para emitir su IV Informe de Gobierno. Desde entonces, los periodistas y analistas políticos no hablaban de otra cosa, afirmando que entre quienes marcharían en primera fila estarían las “corcholatas” del mandatario, a los que atribuyen la creencia errónea de que la popularidad es permanente, y se contagiará con la simple bendición del mesías tropical.
De ser cierto que ninguno de estos bribones es ajeno a dicho contagio, entonces es posible creer que en estos cuatro años de gobierno han pasado desapercibidos la falta de crecimiento económico, el mayor empobrecimiento, los grandes derroches improductivos y el evidente hartazgo de muchos sectores sociales. Pero lo peor de este probable desencuentro con la realidad no solo provendría de una deliberada actitud hipócrita, sino también del éxito de una posición política que convalidaría o justificaría las viejas prácticas clientelares –entre ellas el acarreo de masas y las amenazas del retiro de apoyos sociales a gente pobre– que el mesías tropical aseguró haber sepultado con el antiguo régimen.
Sí, a cuatro años de distancia no hay nada qué festejar del gobierno morenista. Es verdad que, antes, las cosas estuvieron mal; pero hoy es innegable que el actual gobierno y su cofradía de funcionarios ineficientes, y con insaciable apetito de poder y dinero las han puesto peor; y que, además, han destruido muchas instituciones. Una muestra de esta obsesión por allanar cualquier obstáculo que se oponga a su ambición se observa en la insistencia por reformar el INE para que, en el futuro, este árbitro avale la descarada compra de votos con recursos públicos favorable a sus candidatos.
El juego es peligroso; pero los morenistas están envalentonados e ilusoriamente creen que pueden seguir engañando y manipulando al pueblo. Si creen que con estas mismas artimañas lograrán mantenerse en el poder durante más de 70 años, como lo hizo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), están muy equivocados; los ciudadanos hoy están mejor informados con “las benditas redes sociales” y el gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.
El pueblo mexicano está inconforme; muchos padres de familia ven morir a sus hijos por la falta de medicamentos; las mujeres sufren a diario violencia y los feminicidios no cesan; las familias busan a sus desaparecidos o lloran a sus muertos por la creciente inseguridad pública; jóvenes en edad de trabajar no encuentran empleo y deben emigrar; los médicos que, en el discurso, fueron considerados héroes, hoy enfrentan el mayor despido en las instituciones de salud oficiales; los maestros perciben ingresos tan bajos que viven en la incertidumbre laboral; los hogares se empobrecen cada día más debido al incremento incesante de los precios en los productos alimenticios; los cineastas, creadores de arte, científicos y deportistas son relegados y los campesinos están abandonados a su suerte.
Es previsible que eventos absurdos y cínicos como la que los morenistas llamaron “madre de todas las marchas” preludien la explosión en pedazos del sistema de partidos políticos y el pueblo se decida por fin a formar la organización de los trabajadores que nuestro país necesita. Al tiempo.
El 15 de junio de 2020 se publicó en la Gaceta UNAM el acuerdo por el que se suspendieron las actividades antes referidas.
La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.
Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
Marko Cortés pidió a AMLO deje de hacer campaña y se concentre en ser Jefe de Estado para resolver los graves problemas del país
Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.
Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y
La austeridad fiscal es un resultado que solo existe donde antes hubo una “bonanza” y ésta solo existe cuando las luchas de los trabajadores logran conquistas sociales.
Cartón
El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.
Padres de familia protestan por bullying en Secundaria Tláloc
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Guerra comercial hunde a las tecnológicas: más de 5 billones en pérdidas
China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses
Multimillonarios contra aranceles de Trump; lo califican de enorme error político
Trabajadores exigen mejores condiciones laborales en alcaldía Benito Juárez
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA