Cargando, por favor espere...
Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país sometido, ya sea al poder económico o político del país vecino o simplemente dentro de nuestras fronteras, a un poder local que diariamente declara alguna acción que amenaza, manipula o es una "ocurrencia" para seguir sometiendo a los mexicanos.
Este martes, por ejemplo, vemos algunos titulares como: "Acusan: Ejecutivo interviene en Trife"; "En la mira, banca de desarrollo por corrupción: AMLO", "Investigan a Luisa Alcalde y su padre" o "EU pide a México que reconozca Presidencia de Juan Guaidó". En las tres primeras son temas nacionales y se deja ver a un poder local que comienza a ejercer más presión o represión contra quienes considera son sus enemigos; por ejemplo, en la primera nota se dice que el Ejecutivo tiene metidas las manos en el Trife para que no se le quite el registro al Partido Encuentro Social, es decir, estaríamos hablando de un pago de favores, pues AMLO fue candidato del partido.
Sobre la información de que se investiga a la Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, se ve claramente que en el fondo hay ya una operación para comenzar a reprimirla políticamente, si no es que ya existe una carpeta preparada a modo, inventada, para reprimir, inventar o fabricar delitos a la funcionaria, en la que también estaría su padre; cuando López Obrador da la "orden" de que se investigue es que ya lo está haciendo y que los "resultados" pueden estar en cualquier momento.
Los mexicanos, aquellos que llevaron al poder a un gobierno "diferente" y "democrático", y que se hace llamar de izquierda, deben estar al pendiente de lo que vaya sucediendo en la vida política; porque esa represión y persecución política que se da en el poder, tarde o temprano bajará a la sociedad civil, aunque sea otra cosa la que se maneje en el discurso oficial.
Casi todos los políticos en cuanto les empiezan a fabricar acusaciones, o investigar algunas acciones negativas que realizaron, son abandonados por todos los que se dicen sus amigos y conocidos; ahora veremos qué sucede con Luisa Alcalde y también en la Banca de Desarrollo con los supuestos créditos que la hacen blanco de actos de "corrupción" como el caso Odebrecht; la sentencia con el dedito de AMLO, está hecha, los resultados en los próximos días.
Si la represión política por parte del gobierno en turno se acentúa más en la esfera política, los efectos llegarán a los mexicanos y pudiera en cualquier momento llegar el coletazo que haga entrar a la sociedad en una crisis de la que difícilmente podrá salir; el poder de AMLO, desea ser absoluto, y hacia allá apuntan todas las acciones que realiza, desde los cambios a los artículos en la Constitución hasta la aprobación de la Guardia Nacional. Por lo pronto, los ciudadanos deben estar conscientes de que sólo organizados, como sociedad, pueden sortear a un gobierno que los amenaza, sea democrático, de izquierda o de diferente color.
El clímax no político...
Este lunes 25 de febrero, la "Antorcha Mundial", como la ha invocado el presidente López Obrador, lanzó su convocatoria al XI Concurso Nacional de Declamación. Ahí cientos de participantes de todo el país asistirán a declamar en Querétaro.
Y es que con el propósito de alentar en el pueblo marginado el espíritu de superación y de lucha, utilizando como medio la cultura y arte, los días 30 y 31 de marzo se realizará la competencia artística en el Teatro Metropolitano del Centro de Convenciones, en la Ciudad de Querétaro. El arte y la cultura, ahora tendrán un toque mundial, pues, se darán cita cientos de poetas de diferentes partes del mundo para revivir sus poesías a través de los artistas de Antorcha. No cabe duda, sólo el Movimiento Antorchista sigue promoviendo la cultura entre los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.
A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.
Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.
Cartón
La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.
En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.
La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.
La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, afectó a 3.6 millones de estudiantes de educación básica, la mayoría de zonas rurales e indígenas más pobres del país.
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).