Cargando, por favor espere...

¿Represión y persecución en la esfera política?
Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país some
Cargando...

Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país sometido, ya sea al poder económico o político del país vecino o simplemente dentro de nuestras fronteras, a un poder local que diariamente declara alguna acción que amenaza, manipula o es una "ocurrencia" para seguir sometiendo a los mexicanos.

Este martes, por ejemplo, vemos algunos titulares como: "Acusan: Ejecutivo interviene en Trife"; "En la mira, banca de desarrollo por corrupción: AMLO", "Investigan a Luisa Alcalde y su padre" o "EU pide a México que reconozca Presidencia de Juan Guaidó". En las tres primeras son temas nacionales y se deja ver a un poder local que comienza a ejercer más presión o represión contra quienes considera son sus enemigos; por ejemplo, en la primera nota se dice que el Ejecutivo tiene metidas las manos en el Trife para que no se le quite el registro al Partido Encuentro Social, es decir, estaríamos hablando de un pago de favores, pues AMLO fue candidato del partido.

Sobre la información de que se investiga a la Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, se ve claramente que en el fondo hay ya una operación para comenzar a reprimirla políticamente, si no es que ya existe una carpeta preparada a modo, inventada, para reprimir, inventar o fabricar delitos a la funcionaria, en la que también estaría su padre; cuando López Obrador da la "orden" de que se investigue es que ya lo está haciendo y que los "resultados" pueden estar en cualquier momento.

Los mexicanos, aquellos que llevaron al poder a un gobierno "diferente" y "democrático", y que se hace llamar de izquierda, deben estar al pendiente de lo que vaya sucediendo en la vida política; porque esa represión y persecución política que se da en el poder, tarde o temprano bajará a la sociedad civil, aunque sea otra cosa la que se maneje en el discurso oficial.

Casi todos los políticos en cuanto les empiezan a fabricar acusaciones, o investigar algunas acciones negativas que realizaron, son abandonados por todos los que se dicen sus amigos y conocidos; ahora veremos qué sucede con Luisa Alcalde y también en la Banca de Desarrollo con los supuestos créditos que la hacen blanco de actos de "corrupción" como el caso Odebrecht; la sentencia con el dedito de AMLO, está hecha, los resultados en los próximos días.

Si la represión política por parte del gobierno en turno se acentúa más en la esfera política, los efectos llegarán a los mexicanos y pudiera en cualquier momento llegar el coletazo que haga entrar a la sociedad en una crisis de la que difícilmente podrá salir; el poder de AMLO, desea ser absoluto, y hacia allá apuntan todas las acciones que realiza, desde los cambios a los artículos en la Constitución hasta la aprobación de la Guardia Nacional. Por lo pronto, los ciudadanos deben estar conscientes de que sólo organizados, como sociedad, pueden sortear a un gobierno que los amenaza, sea democrático, de izquierda o de diferente color.

El clímax no político...

Este lunes 25 de febrero, la "Antorcha Mundial", como la ha invocado el presidente López Obrador, lanzó su convocatoria al XI Concurso Nacional de Declamación. Ahí cientos de participantes de todo el país asistirán a declamar en Querétaro.

Y es que con el propósito de alentar en el pueblo marginado el espíritu de superación y de lucha, utilizando como medio la cultura y arte, los días 30 y 31 de marzo se realizará la competencia artística en el Teatro Metropolitano del Centro de Convenciones, en la Ciudad de Querétaro. El arte y la cultura, ahora tendrán un toque mundial, pues, se darán cita cientos de poetas de diferentes partes del mundo para revivir sus poesías a través de los artistas de Antorcha. No cabe duda, sólo el Movimiento Antorchista sigue promoviendo la cultura entre los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Varias lenguas indígenas de Michoacán están desapareciendo –destaca el purépecha– debido a que los padres de familia no las transmiten a sus hijos para evitar que sean discriminados; y por la falta de recursos destinados para conservarlas.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

La creación de mundos paralelos, en los que puede alcanzarse una felicidad pasajera y ficticia, ofrece a millones de personas la ilusión de vivir en el mundo que quisieran vivir.

Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silencioso en este caso.

La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.

Ciudad de México.- De las canchas de futbol hace algunos años, ahora no será un reconocido deportista, sino gobernador, luego de que este día sesión solemne ante el Poder Legislativo, Cuauhtémoc Blanco Bravo tomó protesta como gobernador constitucional de

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.

Sus alusiones a “Antorcha Mundial”, cada vez que presenta al público sus programas de transferencia fiscal directa a diversos grupos de la población pobre, son indignas de él

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

Conscientes de su creciente importancia estratégica, esos minúsculos territorios, con gran dependencia político-económica, quieren que su voz y voto sean decisivos en el destino de los océanos del planeta.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

El PAN informó que fue liberado el diputado federal por Michoacán, Enrique Godínez, quien la noche del lunes “fue levantado” por un grupo en la carretera, Uruapán-Zamora.