La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Cargando, por favor espere...
Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país sometido, ya sea al poder económico o político del país vecino o simplemente dentro de nuestras fronteras, a un poder local que diariamente declara alguna acción que amenaza, manipula o es una "ocurrencia" para seguir sometiendo a los mexicanos.
Este martes, por ejemplo, vemos algunos titulares como: "Acusan: Ejecutivo interviene en Trife"; "En la mira, banca de desarrollo por corrupción: AMLO", "Investigan a Luisa Alcalde y su padre" o "EU pide a México que reconozca Presidencia de Juan Guaidó". En las tres primeras son temas nacionales y se deja ver a un poder local que comienza a ejercer más presión o represión contra quienes considera son sus enemigos; por ejemplo, en la primera nota se dice que el Ejecutivo tiene metidas las manos en el Trife para que no se le quite el registro al Partido Encuentro Social, es decir, estaríamos hablando de un pago de favores, pues AMLO fue candidato del partido.
Sobre la información de que se investiga a la Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, se ve claramente que en el fondo hay ya una operación para comenzar a reprimirla políticamente, si no es que ya existe una carpeta preparada a modo, inventada, para reprimir, inventar o fabricar delitos a la funcionaria, en la que también estaría su padre; cuando López Obrador da la "orden" de que se investigue es que ya lo está haciendo y que los "resultados" pueden estar en cualquier momento.
Los mexicanos, aquellos que llevaron al poder a un gobierno "diferente" y "democrático", y que se hace llamar de izquierda, deben estar al pendiente de lo que vaya sucediendo en la vida política; porque esa represión y persecución política que se da en el poder, tarde o temprano bajará a la sociedad civil, aunque sea otra cosa la que se maneje en el discurso oficial.
Casi todos los políticos en cuanto les empiezan a fabricar acusaciones, o investigar algunas acciones negativas que realizaron, son abandonados por todos los que se dicen sus amigos y conocidos; ahora veremos qué sucede con Luisa Alcalde y también en la Banca de Desarrollo con los supuestos créditos que la hacen blanco de actos de "corrupción" como el caso Odebrecht; la sentencia con el dedito de AMLO, está hecha, los resultados en los próximos días.
Si la represión política por parte del gobierno en turno se acentúa más en la esfera política, los efectos llegarán a los mexicanos y pudiera en cualquier momento llegar el coletazo que haga entrar a la sociedad en una crisis de la que difícilmente podrá salir; el poder de AMLO, desea ser absoluto, y hacia allá apuntan todas las acciones que realiza, desde los cambios a los artículos en la Constitución hasta la aprobación de la Guardia Nacional. Por lo pronto, los ciudadanos deben estar conscientes de que sólo organizados, como sociedad, pueden sortear a un gobierno que los amenaza, sea democrático, de izquierda o de diferente color.
El clímax no político...
Este lunes 25 de febrero, la "Antorcha Mundial", como la ha invocado el presidente López Obrador, lanzó su convocatoria al XI Concurso Nacional de Declamación. Ahí cientos de participantes de todo el país asistirán a declamar en Querétaro.
Y es que con el propósito de alentar en el pueblo marginado el espíritu de superación y de lucha, utilizando como medio la cultura y arte, los días 30 y 31 de marzo se realizará la competencia artística en el Teatro Metropolitano del Centro de Convenciones, en la Ciudad de Querétaro. El arte y la cultura, ahora tendrán un toque mundial, pues, se darán cita cientos de poetas de diferentes partes del mundo para revivir sus poesías a través de los artistas de Antorcha. No cabe duda, sólo el Movimiento Antorchista sigue promoviendo la cultura entre los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo: tres bebés afectados, uno perdió la vida
Trump autoriza acción encubierta de la CIA en Venezuela
Alcanza Sistema Cutzamala 95.5% de su capacidad: Conagua
Daños en más de 300 escuelas y casi 400 mil estudiantes sin clases en Veracruz
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).