Cargando, por favor espere...

Trabajadores de Walmart México amenazan con huelga
El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.
Cargando...

El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.

La Asociación Nacional del Comercio y Oficinas Particulares, que posee 121 contratos colectivos en 10 estados mexicanos con Walmart de México, o Walmex, mencionó que estaba buscando un aumento salarial del 20% sobre los niveles salariales de 2018 para los 8,000 trabajadores que representa

El sindicato también tiene como objetivo establecer un esquema de comisiones de ventas para empleados por la primera vez, que sería del cuatro por ciento. Expone a su vez que los trabajadores no recibieron una compensación adecuada por trabajar horas extras y que algunos sufrieron abusos, incluyendo el acoso sexual por parte de sus superiores.

Por otro lado, una portavoz de la compañía dijo que “esa información es completamente errónea” sobre las alegaciones del abuso.

La junta de conciliación y arbitraje de México está supervisando las conversaciones, que tienen un plazo hasta el 5 de marzo, dijo Eduardo Miranda, un portavoz de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), una organización paraguas del sindicato.

Walmex, el minorista más grande de México, aún no ha presentado una propuesta salarial durante sus tres reuniones con el sindicato el mes pasado, agregó, aumentando la posibilidad de una huelga.

La minorista tiene unos 237,055 empleados en México y América Central, de los cuales 200,000 están en México, dijo Miranda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.

Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Para mi comentario del día de hoy, parto de una nota publicada en la edición electrónica del diario El País del sábado 11 de agosto del año en curso: “Erdogan planta cara a Trump y le advierte de que Turquía puede buscar nuevos aliados”, tituló el diario

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

En Matamoros nadie hablaba de otra cosa. En las humildes casas de los obreros se asegura que la huelga es legal y que nadie se va a echar para atrás

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso

La aerolínea  añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas