Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Cargando, por favor espere...
La diputada local del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena, al presentar un paquete de reformas a diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, en materia de trabajo infantil en las calles, señaló que la explotación al menor está tipificada como delito y que hoy afecta a un importante número de niños.
En tribuna la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez en el Congreso de la Ciudad de México subrayó que el trabajo obliga a los infantes a abandonar la escuela, fortaleciendo la exclusión, el privilegio y la pobreza, al privarles "un futuro de bienestar y felicidad; los despoja de la oportunidad de contar con una formación y empleo digno”.
En ese sentido, Sierra Bárcenas señaló que con las reformas se busca establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Se propone que cualquier persona que encuentre a un menor desempeñando estas actividades en espacios públicos o privados, deberá dar aviso al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF CDMX) y a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA).
Agregó que esas instituciones darán parte al Ministerio Público para que se realice la investigación correspondiente y junto a las instituciones pertinentes efectúen acciones de prevención, atención y sanción.
Agregó que la PPNNA deberá contar con un sistema de información y registro confidencial de acceso exclusivo por orden judicial o administrativa competente, actualizada al menos una vez cada dos meses, para integrar un padrón de menores que laboran en cualquier vía de circulación, espacios públicos o privados, y medios de transporte.
El dictamen aprobado reforma el párrafo primero del artículo 31 bis; la fracción VIII, adiciona un quinto párrafo, recorriendo el subsecuente del artículo 44; modifica el inciso b), adiciona un inciso c) a la fracción VI del artículo 112; adiciona un artículo 113 bis, y modifica el segundo párrafo del artículo 115.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera