Cargando, por favor espere...
Durante una entrevista de prensa en julio de 2021, el gobernador oaxaqueño Alejandro Murat Hinojosa declaró: “Los enemigos ahí están: la pobreza, la falta de salud y de oportunidades. Yo… hago política de altura (sic). Algunos quieren llamar la atención haciendo politiquería, pero lo que vale son los resultados hacia abajo para la gente”. En algo tuvo razón el junior Murat: lo que vale de los gobernantes son sus resultados con la gente y, sobre todo, el cumplimiento cabal de los compromisos que hizo en su campaña política.
Así que, tomándole la palabra, compartamos algunos de los hechos de su balance en Oaxaca, y lo haremos con base en cifras oficiales: Oaxaca es uno los tres estados del país con más pobreza, ya que ésta afecta al 61.7 por ciento de su población. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), ocho de los 15 municipios más pobres del país son oaxaqueños, encabezados por San Simón Zahuatlán, en la Mixteca.
Oaxaca es unas las entidades del país con más conflictos sociales debido al alto grado de pobreza. Actualmente hay 308 conflictos agrarios, de los cuales 25 son de alto riesgo porque, con frecuencia, los pobladores se arrebatan la vida sin que las autoridades hagan algo para detener los asesinatos. Otro flagelo es el hambre que pega a 477 mil niños entre 0 y 17 años, de los cuales 35.9 por ciento carecen de un solo platillo al día.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aplicó en el periodo 2018-2020, el crecimiento económico fue de entre 7.1 y 12.8 por ciento en los hogares del área rural, y del cero por ciento en los de las zonas urbanas. El 40.7 por ciento de la población considera que la inseguridad es un grave problema; y Oaxaca es uno los cinco estados que concentran el 48 por ciento de los feminicidios.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó recientemente que hay cinco grupos criminales con operaciones de lavado de dinero. En los tres primeros años del gobierno de Murat Hinojosa, los homicidios dolosos aumentaron de 805 a mil 39 y Oaxaca ocupa el tercer lugar en feminicidios a nivel nacional, con una tasa de 0.6 casos por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional.
El gobernador ha sido relacionado con varios fraudes multimillonarios, entre ellos uno por cinco mil millones de pesos (mdp), derivado de la cancelación del proyecto inmobiliario con la empresa Tera Realty. En 2019, su gobierno pagó 270 millones 388 mil 621 pesos en publicidad, monto equivalente al 95 por ciento de su gasto en turismo, el ramo de servicios de mayor dinamismo en la entidad.
Todas las cifras antes citadas –además de las de salud y vivienda– no aprueban la gestión de Murat; y desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al Palacio Nacional se ha acomodado a sus caprichos para protegerse del futuro próximo, aunque hay quienes difunden que quiere colarse al gabinete morenista para que –si los astros políticos se le alinean– meterse a la lista de los presidenciales de 2024.
Sí, el gobernador Murat está jugando su última carta mediante la entrega de Oaxaca a Morena para sobrevivir políticamente. AMLO ha visitado la entidad en 28 ocasiones y el gobierno local se ha colocado “de tapete” para ver cómo se desarrolla una de las obras emblemáticas: el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Es vox populi que Murat se ha colgado de las obras federales para engañar a los oaxaqueños, pero su falta de resultados está a la vista: en fecha reciente, el gobernador se mostró soberbio e indiferente ante manifestaciones de protesta de cinco mil y 10 mil personas, que, lideradas por el Movimiento Antorchista y Dimas Romero, le pidieron que cumpla sus compromisos para construir varias obras de infraestructura social.
Hoy vemos que el “cariño” de AMLO hacia los pobres de Oaxaca no es gratuito; y que su objetivo radica en asegurar la conclusión del Corredor Interoceánico y algunas “super” carreteras. Murat Hinojosa se ve como un “modelo” de gobernador; pero las protestas de inconformidad social y los bloqueos callejeros urbanos y camineros rurales son la mejor muestra de la realidad al respecto.
Los oaxaqueños saben bien que Oaxaca empeoró en los seis años pasados; y que con el gobernador que llegará, seguramente de Morena, los malos gobiernos pasarán de la sartén a la lumbre, ya que las elecciones solo son un cambio de estafeta. Por el momento querido lector, es todo.
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.
Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
La acumulación extrema de riqueza en unas cuantas manos es la causa de que haya, por el otro lado, una gran parte de la población con carencias, incluso indignas de un ser humano. Si no, véase lo que ocurre en EE. UU.
Esta "genialidad" de iniciativa solo provocará mayor división entre los sectores público y privado. Es una ley federal cuyo contenido viola “los derechos humanos” de quienes, supuestamente, serán sus beneficiarios.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.
La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
El diputado federal Luis Espinosa Cházaro informó que las diferencias con el dirigente del partido, Jesús Zambrano, son el motivo principal de su separación.
Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).