Cargando, por favor espere...
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su secretario general, Antonio Guterres, llamó este miércoles a que todos los Gobiernos protejan mejor los derechos humanos de los migrantes, eliminen las barreras para el acceso a los servicios esenciales, amplíen las vías de migración y suspendan los retornos forzosos.
Así trascendió en la Asamblea General de la ONU (Agonu) durante la presentación del segundo informe sobre el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, en una sesión informativa de alto nivel organizada por el presidente de dicha plataforma.
“La migración es un hecho de la vida” y un “fenómeno positivo” que enriquece las sociedades y las economías, dijo Guterres, quien explicó que, sin embargo, si se gestiona mal, genera enormes desafíos, “desde la trágica pérdida de vidas, hasta los abusos de los derechos y las tensiones sociales”.
Por esas razones, instó a una gestión eficaz de la migración y la protección de sus derechos, que requiere lo que llamó una cooperación internacional fortalecida.
De acuerdo al secretario general de la ONU, "el Pacto Mundial refleja el compromiso de la comunidad internacional de hacer que la migración funcione para todos, para que sea una fuente de prosperidad y solidaridad, no un sinónimo de inhumanidad", afirmó y "tres años después, esta tarea sigue siendo tan urgente como siempre".
Asimismo, Guterres elogió a todos los que ayudaron a los migrantes a integrarse en los países de acogida, facilitaron vías regulares y fomentaron la colaboración entre los países de origen, tránsito y destino.
Los grandes flujos migratorios de hoy en día son manejados esencialmente por contrabandistas y traficantes de personas y "esto es totalmente inaceptable", dijo Guterres, al tiempo que subrayó la necesidad de una migración segura y regular.
Adoptado en 2018, el Pacto Mundial sobre Migración constituye un marco para la cooperación internacional en materia de migración, y se describe como capaz de resistir impactos globales como los presentados por la pandemia de Covid-19, y proporciona un marco común basado en el derecho internacional, mediante el cual discutir temas sobre de la migración.
El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica. (Telesur).
“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.
Se ha hablado y escrito mucho sobre Lenin, su papel en la derrota de la autocracia zarista en 1917 y su liderazgo en la construcción del socialismo ruso.
Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”
Conra, Meche y Vladi no fueron víctimas de la violencia aterradora o el crimen organizado, sino por luchar en contra de la pobreza, ésa que azota a los guerrerenses y no cura la 4T.
Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.
López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.
Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.
Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.
Se ha propuesto que el 2 de diciembre se vote sobre la elegibilidad de quienes se inscriban.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
En solo 100 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha creado un ambiente de crispación y encono que día a día alimenta en sus conferencias matutinas; como en ningún otro sexenio, ha abierto diversos frentes de confrontación.
Gobernar bien no es cuestión de género.
México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción