Cargando, por favor espere...

Allegado de AMLO recibe obra sin licitar
Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.
Cargando...

La empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada el pasado 27 de abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por un monto de mil 688 millones de pesos, a tan sólo 9 días de su creación, es decir, el 6 de mayo del mismo año.

El dinero será destinado, se supone, al proyecto “Agua Saludable para la Laguna”, que pretende la construcción y equipamiento de una planta potabilizadora en el municipio de Lerdo Durango.

De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, los documentos del procedimiento de asignación habían estimado que el contrato se asignaría el 2 de mayo de 2022 al consorcio formado por las empresas Ozone Ecological Equipments, Ingeniería en Procesos de Tratamiento de Agua y Regiomontana de Construcción (RECSA), está última también fue fundada por Humberto Armenta y se le descalificó en el pasado, porque su propuesta no cumplía con los requisitos solicitados por la Conagua.

Posteriormente, el 11 de marzo, la comisión del agua rechazó las cinco propuestas presentadas dado que incumplía con los requisitos para aceptar la licitación y el 16 de marzo se inició un nuevo procedimiento, ahora a través de la invitación abierta, pero nuevamente quedó pendiente el contrato por la misma razón.

Fue entonces, que la Conagua decidió asignar directamente la obra al consorcio antes mencionado, que, tras presentar su propuesta, se le pidió firmar bajo el nombre de “Ozore Gestión de Agua”, empresa creada nueve días antes.

Ante esto, Armenta González, al frente de RECSA, a través de un comunicado a este medio, especifica que durante casi 30 años ha realizado exitosamente más de 120 proyectos en México y el extranjero y que han actuado conforme a la ley, al construir una nueva empresa. “En la ley se especifica la facultad para que un consorcio constituya una nueva Sociedad de Propósito Específico, mediante la cual se firma el contrato de obra y se ejecuta la misma, manteniendo en todo momento las obligaciones asumidas por los miembros del consorcio que presentó la oferta técnica-económica […] Por lo anterior, este tipo de empresas siempre resultan ser de reciente creación como en el caso de OZORE Gestión de Agua SA de CV”.

El problema no se reduce a la empresa firmante, sino a la adjudicación directa, pues fue Ángel Manuel Medel Ríos, gerente de recursos materiales de Conagua y ex integrante de la Ayudantía del presidente López Obrador quien validó la asignación directa.

 

 

MCCI informó en septiembre de 2021 que Ángel Medel perteneció al grupo de la Ayudantía de López Obrador durante únicamente cinco meses y posteriormente una empresa de la que es accionista se volvió contratista de la SEDENA. Luego, en 2021 Medel Ríos fue ascendido a gerente de licitaciones en Conagua y luego a la gerencia de recursos materiales.

Cabe destacar que Humberto Armenta, es socio, apoderado e integrante del consejo de administración de Ozore Gestión de Agua y creador de RECSA, empresa que a su vez es accionista de Ozore, además, tiene una estrecha relación con AMLO desde 2018, cuando elaboró la propuesta “para plataformas de gestión hídrica e infraestructura hidráulica”.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

Ésta es un discurso acuñado y difundido por EE. UU. para hacerle frente al pujante avance de China en la economía y la geopolítica mundial. Es un intento de contener al país asiático generando miedo entre los países pobres.

“Es completamente falso”, así calificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador la resolución del Parlamento Europeo. La tachó de "calumniosa" y "falsa" en cuanto a que México es el país más peligroso para los periodistas fuera de una zona de guerra.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) afirmó el pasado 15 de diciembre que concluirá este año con al menos 90 denuncias contra autoridades que violentaron los derechos de los ciudadanos pertenecientes al estado de Veracruz.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

La dinámica reconfiguración del orden mundial llevó al capitalismo corporativo a acentuar la ingobernabilidad del planeta.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.

Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.