Cargando, por favor espere...

Nacional
Sedena reconoce contrato con Pegasus, pero niega documentación
La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.


Pegasus (que ha causado mucha polémica por haber sido un software de espionaje del Estado) fue contratado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México, reconoció el organismo ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin embargo, la Sedena se negó a otorgarles el contrato completo, supuestamente por razones de “seguridad nacional”, lo que sí concedieron fueron los comprobantes de pago que ascienden los 140 millones de pesos.

La institución de la Defensa Nacional también se negó a entregarlo vía transparencia con el argumento de que “no localizó” ningún documento al respecto. Ante esa respuesta el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó que haga una “búsqueda exhaustiva” de la información.

Es de recordar que en los primeros años del actual sexenio (2019-2021) se presentaron supuestos casos de espionaje hacia dos periodistas y un defensor de derechos humanos, ya que se les interfirieron sus celulares, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Toronto, luego de hacer un análisis forense de los equipos.

Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ejército realizaba “labores de inteligencia y no de espionaje” y que daría a conocer el contrato porque “no tenía nada que ocultar”, no obstante, los documentos no han sido presentados públicamente, y la Sedena sigue negando la entrega de documentos.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.