Cargando, por favor espere...
Pegasus (que ha causado mucha polémica por haber sido un software de espionaje del Estado) fue contratado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México, reconoció el organismo ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin embargo, la Sedena se negó a otorgarles el contrato completo, supuestamente por razones de “seguridad nacional”, lo que sí concedieron fueron los comprobantes de pago que ascienden los 140 millones de pesos.
La institución de la Defensa Nacional también se negó a entregarlo vía transparencia con el argumento de que “no localizó” ningún documento al respecto. Ante esa respuesta el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó que haga una “búsqueda exhaustiva” de la información.
Es de recordar que en los primeros años del actual sexenio (2019-2021) se presentaron supuestos casos de espionaje hacia dos periodistas y un defensor de derechos humanos, ya que se les interfirieron sus celulares, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Toronto, luego de hacer un análisis forense de los equipos.
Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ejército realizaba “labores de inteligencia y no de espionaje” y que daría a conocer el contrato porque “no tenía nada que ocultar”, no obstante, los documentos no han sido presentados públicamente, y la Sedena sigue negando la entrega de documentos.
Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.
Ocupa un edificio del siglo XVIII que en la época colonial funcionó como cárcel.
Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.
En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.
El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.
Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.
cartón
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.
Sociedad
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernando Landeros
Periodista