Cargando, por favor espere...
Ixtapaluca, Estado de México. – A pesar del recorte presupuestal por parte del gobierno federal y estatal, Ixtapaluca logró durante los primeros cien días de gobierno de la alcaldesa Maricela Serrano Hernández cien obras, una por día.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 millones de pesos, casi el 50 por ciento del presupuesto que dispone el municipio para atender a la población. Sin embargo, ha realizado obras a beneficio de los ixtapaluquenses, por lo que advirtió que el desarrollo será lento, pero con el compromiso de continuar con el progreso iniciado hace seis años.
La alcaldesa estuvo acompañada de miles de ciudadanos, presidentes auxiliares, regidores, los diputados federales Brasil Acosta Peña, el diputado local Telesforo García Carreón, el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Toman, representantes de la iglesia y dirigentes de diversas organizaciones sociales, entre otros.
Entre las acciones realizadas en este periodo se encuentra la construcción de techumbres, hecho que permitió al municipio izar bandera blanca, remodeló 18 módulos sanitarios para las escuelas, la pavimentación de calles y avenidas, entre ellas el Bulevar San Buena Ventura, a beneficio de 300 mil habitantes. Además, la atención a familias con jornadas de salud, la inauguración de una lechería en la colonia Unión, entre otras.
También apoyó la continuidad de las estancias infantiles, un programa que fue cancelado por el gobierno federal, al destinar recursos directamente a las madres de familia, Serrano Hernández condenó esta política presidencial.
De la misma forma, solicitó al gobierno del estado aprobar la construcción del puerto seco, un proyecto que permitirá denotar el desarrollo en la región, ya que ofertará decenas de empleos directos.
“No bastan las promesas mañaneras”
La alcaldesa, dejo en claro que en tiempo y forma fue armado el plan de desarrollo municipal contemplando los recortes presupuestales, por lo que pidió a los ciudadanos sumarse a los esfuerzos para seguir desarrollando el municipio. En este sentido, dijo que son seis años de un gobierno encabezado por el Movimiento Antorchista con una meta muy clara, seguir luchando por mejorar al municipio.
“Son nuestras obras las que nos definen como Movimiento Antorchista, son ellas las que nos dicen quiénes somos y como las realizamos”, destacó que no es por mandato presidencial, cambiar un modelo económico que tiene ya a más pobres en el país.
“No basta con las promesas mañaneras de un crecimiento en el futuro, es decir, de la riqueza que se producirá cuando la política economía no está orienta a una distribución equitativa de la riqueza. Requerimos de políticas de estado aplicadas a lograr un desarrollo del país, no queremos las dadivas del gobierno, porque esta no acaba con la pobreza, ni siquiera la disminuye, y si genera dependencia”, señaló.
En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población
Denis Moncada Colindres (DMC).- El del presidente Daniel Ortega es un gobierno electo democrática y legalmente conforme a la Constitución de Nicaragua, que concluye hasta el año 2021.
El gobierno que, hasta el hartazgo y con gran derroche de dinero público, declara que está al lado del pueblo, se desmiente en los hechos. Su política económica es capitalista, pero trasnochada, ya que no genera empleos ni riqueza.
El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.
Miles de familias de las poblaciones de Guerrero se ven en la disyuntiva de emigrar o engrosar las filas del crimen organizado ante la desaparición de la mojarra, ubicándolos en una situación de riesgo vital.
La “Primavera oaxaqueña” está contra la pared porque el Secretario de gobierno se ha desgastado peligrosamente, dejando expuesto al gobernador.
Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
El gobernador Alfredo del Mazo no ha entregado el famoso Salario Rosa a mujeres de 108 municipios, cerca de 30 mil niños y jóvenes de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, siguen tomando clases en condiciones de riesgo.
El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado de dos disparos de arma de fuego este viernes. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.
Esta decisión del Papa Francisco permitirá que la comunidad cristiana de esas localidades crezca de la mano de sus raíces
Las comisiones unidas de Planeación y Procuración de Justicia no atendieron adecuadamente algunos aspectos críticos relacionados con la producción y arrendamiento de vivienda en la capital del país.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción