Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
Una de las recomendaciones que se han hecho para evitar contagios durante la pandemia del Covid-19 es la conformación del trabajo en casa o home office, como se dice en lengua inglesa; incluso en días pasados, el Congreso de la Unión anunció reformas a la Ley Federal del Trabajo para reconocer esta modalidad laboral, a la que denominó teletrabajo.
Con estos cambios, el teletrabajo es definido legalmente como el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento del patrón y en el que, para sus contactos, patrón y trabajador utilizan primordialmente tecnologías de información y comunicación. La nueva legislación establece que en esta modalidad solo es considerado trabajador la persona que presta este servicio cuando mínimamente cubre el 40 por ciento de su labor fuera del centro de trabajo y que, por lo mismo, no se evaluará como teletrabajo la actividad que incumpla estas condiciones y solo se ejecute en forma ocasional o esporádica.
La importancia del reconocimiento de esta modalidad laboral se halla en el hecho de que cualquier empleado que trabaje en tales condiciones, tendrá derecho a reclamar al patrón que le proporcione los equipos necesarios para el teletrabajo, o sea computadora, impresora, mesa, silla, etc., y que además les dé mantenimiento. Es decir, el patrón debe asumir los costos derivados de la actividad laboral, incluidos el pago de los servicios de telecomunicación, el consumo proporcional de energía eléctrica; que respete el derecho del trabajador a desconectarse cuando finaliza la jornada de trabajo; se le remunere, como tiempo extraordinario, las horas trabajadas después de cumplir su horario de labores y que se le proporcione capacitación y asesoría en el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación.
Por su parte, el teletrabajador debe cuidar, guardar y conservar el equipo e insumos que se le entregan para realizar sus labores; respetar las reglas de seguridad y salud en el trabajo, y proteger la información utilizada en el desempeño de sus actividades. Ambas partes deben garantizar el derecho a la intimidad, proteger los datos personales y utilizar cámaras de video y micrófonos solo cuando la naturaleza de la tarea lo requiera.
Aunque todas las disposiciones mencionadas hasta aquí parecen muy claras y dan certidumbre a los trabajadores, la reforma laboral dejó fuera algunas sanciones propuestas que hubiesen ayudado a que se cumplan cabalmente en caso de que los patrones las evadan, como es lo más probable.
En resumen: es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores, ya que es necesario que la parte patronal respete sus jornadas laborales y asuma los gastos de home office para que éstos no sean cubiertos por ellos y se mermen de sus, ya de por sí debilitados, ingresos salariales. Por ahora solo queda que se cumplan estas disposiciones porque, de lo contrario, es muy probable que terminen engrosando el capítulo de las prestaciones no pagadas que los trabajadores demandan a los patrones en los larguísimos juicios laborales o, peor aún, que esas normas se conviertan en letra muerta.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.