Cargando, por favor espere...
Miharu mata a Trimagasi y salva a Goreng, quien iba a ser devorado lentamente y en vida. Al siguiente mes, Goreng amanece en el piso 33 y está acompañado por Imoguiri (Antonia San Juan), mujer que está enferma de cáncer y que se encontró en la administración de la cárcel. Imoguiri trata de convencer a los presos de los niveles inferiores que la comida debe ser racionada para que alcance para los convictos de abajo. Pero es ignorada, lo que obliga a Goreng a amenazar a los presos con que, de no hacer caso, él defecará sobre la comida.
En la última parte de esta historia narrada por Gaztelu-Urrutia, Goreng se encuentra en el piso seis, donde comparte su celda con un presidiario negro de nombre Baharat (Emilio Buale), quien desea subir al piso cinco; pero los presos de este nivel lo humillan cuando intenta subir y uno de ellos defeca sobre su cara. Goreng convence a Baharat de que bajen a todos los demás niveles para racionar la comida. En ese intento se enfrentan a la resistencia violenta de algunos presos. Al final, llegan al nivel 333 y ahí encuentran a una niña.
Baharat muere por las heridas que le causaron los reclusos que se negaron a un reparto equitativo de la comida cuando descendía a los niveles bajos de la cárcel. Goreng sube a la niña a la plataforma para que se eleve hasta el nivel superior. La cinta termina con la aparición de Trimagasi en un sueño de Goreng, cuando se halla en el fondo de la horrorosa prisión.
El Hoyo es una cinta que visualmente capta la atención del cine espectador y que puede causar cierta desazón en mentes no acostumbradas a imágenes tan sórdidas e irritantes. El filme de Gaztelu-Urrutia tiene una fuerte influencia del Teatro del Absurdo, que encabezó el dramaturgo irlandés Samuel Beckett. Esta corriente artística se nutrió con la estética del existencialismo, filosofía que sostiene que el problema fundamental de los seres humanos deriva de su conciencia “existencial” como individuo y no de las relaciones económicas, sociales, culturales y políticas como lo plantea el pensamiento científico del materialismo dialectico e histórico.
El Teatro del Absurdo se apoya también en el “minimalismo” y en el “pesimismo”, corrientes del pensamiento y del arte que tuvieron una fuerte influencia en el Siglo XX y que han servido a las clases reaccionarias para negar la posibilidad de que el género humano pueda progresar, tanto en su situación socioeconómica como en la cultural. Para el “pesimismo”, los hombres vivimos “el peor de los mundos posibles” y aunque luchemos por modificar nuestro destino, nunca podremos avanzar en sentido progresista.
¿No le parece, amable lector, que el filme que analizamos tiene una gran semejanza con las nociones estéticas e ideológicas que propugnaba el “cine negro” de mediados del siglo pasado? ¿No le parece, amigo lector, que en estos duros momentos El Hoyo no brinda ningún aliento a los seres humanos que hoy enfrentan no solo la devastadora pandemia que azota al globo, sino también la fuerte recesión económica que producirá cientos de millones de nuevos desempleados, más pobres y hambrientos y que hará más pobres a los que hoy son ya pobres?
Ver cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente, que ya agotó sus posibilidades de desarrollo, sino para que hagamos una reflexión sobre lo requerido por la humanidad en estos momentos de crisis.
Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.
Al presentar el documental “La Guadalajara que soñamos”, de su autoría, la legisladora Verónica Delgadillo, levantó la mano para convertirse en la próxima alcaldesa de Guadalajara.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.
Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, es dueño de un patrimonio inmobiliario en España con un valor de 113 millones de pesos, con la posesión de cuatro viviendas de lujo. Así lo dio a conocer el diario español El País.
El 24 de febrero, Rusia implementó un “operativo militar especial” para garantizar la vida de los ucranianos de origen ruso, agredidos y desplazados desde 2014. Esta semana buzos aborda el peligroso conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
El plan de López Obrador, al que llama "pobreza franciscana" únicamente busca tranquilizar a los trabajadores que temen más despidos, rebajas a sus salarios y prestaciones, y para dar lustre a su plan de ataque a los “neoliberales”.
Hablemos de la necesidad de que los trabajadores y todas las personas de los sectores populares se vuelvan intelectuales.
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
La cultura del “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes; la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.
El encuentro de ambos líderes duró un lapso de 44 miutos, el doble de la audiencia que hizo el expresidente Mauricio Macri al Vaticano, cuando el papa solo le dedicó 22 minutos y con gestos muy serios.
"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías".
La llamada Ley ‘Ingrid’ perjudica a aquellos que tienen familiares desaparecidos, “porque nosotras tenemos que tomar las fotos y la evidencia para que la gente se entere”, aseguró Cecilia Flores, dirigente del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Remesas caen 4.6% en mayo; la peor racha desde que hay registro
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA