Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Al grito de “el Poder Judicial no va a caer, no va a caer”, un centenar de trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) protestaron este viernes a las afueras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en contra de la reforma judicial, pues aseguraron que la propuesta afecta la autonomía de poderes.
Los manifestantes consideraron que la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada el miércoles 4 de septiembre en la Cámara de Diputados, por Morena y sus aliados, no es la más adecuada, porque no se toma en cuenta la carrera judicial y la experiencia que tienen algunos para poder ser jueces.
Posteriormente, el contingente partió al Senado de la República, caminando por Paseo de la Reforma, lo que provocó congestionamientos viales en el primer cuadro de la Ciudad de México. A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
Desde hace varios días, estudiantes y trabajadores del Poder Judicial que se han manifestado en contra de la reforma, y mantienen plantones en el Senado de la República, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en la sede alterna donde se discutirá el domingo en comisiones el dictamen.
Por otra parte, el juez federal del estado de Colima, Francisco Javier García concedió una nueva suspensión provisional contra la reforma judicial. Con esta, suman cuatro determinaciones judiciales diferentes contra el dictamen que busca reformar el Poder Judicial de la Federación (PJF).
El juez Segundo de Distrito en Colima, determinó el jueves cinco de septiembre que “no se lleve a cabo la discusión y aprobación de la iniciativa de reforma a la Constitución, en específico al Poder Judicial en la Cámara de Diputados y Senadores”, indica la resolución.
Augusto Xavier Téllez Ballesteros, uno de los quejosos, alegó que la reforma provocaría afectaciones en la impartición de justicia, dados los cambios que plantea el dictamen de reforma constitucional.
De acuerdo con el expediente judicial 1123/2024, el juez García Contreras concedió la suspensión provisional al considerar que, de concretarse los efectos de la reforma, sería materialmente imposible reparar el daño ocasionado.
Asimismo, el impartidor de justicia estableció que en caso de que las autoridades responsables no rindan el informe requerido, serán acreedores al pago de una multa por 10 mil 857 pesos. La audiencia donde se definirá el futuro de la suspensión se fijó para el 11 de septiembre.
Se trata de la cuarta suspensión diferente contra la reforma judicial, luego de que la jueza Quinta de Cuernavaca, Morelos, Martha Eugenia Magaña López, concediera dos más; y otro juez en Chiapas también aprobara una distinta.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
México admite que no hay fecha para reanudar exportaciones de ganado a EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera