Cargando, por favor espere...

Aspira menor mexicana al Premio Nobel de Estudiantes
Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".
Cargando...

Ángela Elena, alumna del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y originaria de Papantla de Olarte, Veracruz, ha logrado destacar entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes", conocido como Global Student Prize 2024.

A sus 17 años, Ángela cursa la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Informática en el Conalep “Manuel Maples Arce” plantel 244. Su desarrollo en el campo de la informática y la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) la llevó a esta nominación.

Uno de los logros que impulsó a Ángela a la final fue la creación de Ixtlilton, un asistente médico basado en Inteligencia Artificial (IA) que aplica principios STEM y está adaptado para operar en español y en la lengua indígena Tutunakú, hablada en su región natal.

Además, Ángela desempeña un papel activo como embajadora de CoSpaces Edu para Microsoft y participa en paneles internacionales que promueven la educación STEM en América Latina, así como la inclusión de mujeres en este campo.

Este premio se otorga a jóvenes que han demostrado un impacto significativo en su entorno educativo y comunitario. Los resultados de esta premiación se darán a conocer del 19 al 26 de septiembre, durante la semana de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos; el ganador recibirá un premio de 100 mil dólares.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.

La captura ocurrió en la calle Ernesto Viveros Oriente, en la colonia Centro de Almoloya, Hidalgo.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

En los últimos años, México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.

Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.

Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.

El elevador sólo soporta un peso de 630 kilos.

El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.