La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
Cargando, por favor espere...
Ángela Elena, alumna del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y originaria de Papantla de Olarte, Veracruz, ha logrado destacar entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes", conocido como Global Student Prize 2024.
A sus 17 años, Ángela cursa la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Informática en el Conalep “Manuel Maples Arce” plantel 244. Su desarrollo en el campo de la informática y la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) la llevó a esta nominación.
Uno de los logros que impulsó a Ángela a la final fue la creación de Ixtlilton, un asistente médico basado en Inteligencia Artificial (IA) que aplica principios STEM y está adaptado para operar en español y en la lengua indígena Tutunakú, hablada en su región natal.
Además, Ángela desempeña un papel activo como embajadora de CoSpaces Edu para Microsoft y participa en paneles internacionales que promueven la educación STEM en América Latina, así como la inclusión de mujeres en este campo.
Este premio se otorga a jóvenes que han demostrado un impacto significativo en su entorno educativo y comunitario. Los resultados de esta premiación se darán a conocer del 19 al 26 de septiembre, durante la semana de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos; el ganador recibirá un premio de 100 mil dólares.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.