Cargando, por favor espere...
A dos días de que comience en comisiones la discusión del dictamen de la Reforma Judicial en el Senado, los 43 legisladores de oposición, 22 del Partido Acción Nacional (PAN), 15 del Revolucionario Institucional (PRI) y cinco de Movimiento Ciudadano (MC), confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.
Esto ocurre en respuesta a rumores de que algunos legisladores del PAN, PRI o MC podrían ser persuadidos por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para votar a favor de la reforma o ausentarse el día de la votación, lo que facilita la aprobación que requiere dos tercios de los senadores presentes.
Alejandro Moreno, senador del PRI y presidente nacional del partido, afirmó que ha recibido ofertas de "cañonazos millonarios" y presiones para que sus correligionarios voten a favor, aunque no reveló nombres específicos.
La discusión actual se centra en si se necesitan 85 u 86 votos para aprobar la reforma constitucional del Poder Judicial, lo que equivale a dos tercios de los votos si todos los 128 senadores están presentes. Morena, el PT y el PVEM cuentan con 85 senadores, por lo que sólo les faltaría un voto para alcanzar la mayoría calificada necesaria para reformar la Constitución.
Por otro lado, el Pleno del Senado recibió formalmente la minuta de reforma constitucional del Poder Judicial aprobada por la Cámara de
Diputados el miércoles pasado. La minuta será discutida en comisiones a partir del domingo, de acuerdo con los artículos 67 de la Ley Orgánica del Congreso General y 176 del Reglamento del Senado.
El proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma del Poder Judicial fue turnado a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos el 4 de septiembre y se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria desde el día siguiente.
La gran metrópoli del Valle de México, con 22 millones de habitantes, es la séptima zona más poblada del mundo; la primera es Shanghái (China), la segunda Nueva Delhi (India) y la tercera Tokio (Japón).
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.
Según la información pública, el endeudamiento de los países dependientes, pobres y algunos emergentes, se profundizó considerablemente durante los últimos 10 años.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República.
Organizaciones como Oxfam o las Naciones Unidas (ONU) casi siempre aciertan en sus estudios económicos o análisis políticos y en muchas ocasiones logran proyectar soluciones posibles.
La reciente Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, se presentó con la promesa de defender valores democráticos y promover la cooperación global.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera