Cargando, por favor espere...

Ratifica bloque opositor votar en contra de la reforma judicial
Los 43 legisladores de oposición confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.
Cargando...

A dos días de que comience en comisiones la discusión del dictamen de la Reforma Judicial en el Senado, los 43 legisladores de oposición, 22 del Partido Acción Nacional (PAN), 15 del Revolucionario Institucional (PRI) y cinco de Movimiento Ciudadano (MC), confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.

Esto ocurre en respuesta a rumores de que algunos legisladores del PAN, PRI o MC podrían ser persuadidos por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para votar a favor de la reforma o ausentarse el día de la votación, lo que facilita la aprobación que requiere dos tercios de los senadores presentes.

Alejandro Moreno, senador del PRI y presidente nacional del partido, afirmó que ha recibido ofertas de "cañonazos millonarios" y presiones para que sus correligionarios voten a favor, aunque no reveló nombres específicos.

La discusión actual se centra en si se necesitan 85 u 86 votos para aprobar la reforma constitucional del Poder Judicial, lo que equivale a dos tercios de los votos si todos los 128 senadores están presentes. Morena, el PT y el PVEM cuentan con 85 senadores, por lo que sólo les faltaría un voto para alcanzar la mayoría calificada necesaria para reformar la Constitución.

Por otro lado, el Pleno del Senado recibió formalmente la minuta de reforma constitucional del Poder Judicial aprobada por la Cámara de

Diputados el miércoles pasado. La minuta será discutida en comisiones a partir del domingo, de acuerdo con los artículos 67 de la Ley Orgánica del Congreso General y 176 del Reglamento del Senado.

El proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma del Poder Judicial fue turnado a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos el 4 de septiembre y se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria desde el día siguiente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los problemas de movilidad en la Ciudad de México (CDMX) son frecuentes porque sus gobernantes en turno no destinan los recursos financieros indispensables para disponer de un sistema de transporte eficiente.

El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte.

El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

El domingo 1° de junio se realizaron elecciones municipales en Veracruz y Durango; también las elecciones del Poder Judicial (PJ) para elegir a los ministros y saber quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

La reciente Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, se presentó con la promesa de defender valores democráticos y promover la cooperación global.

Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.

Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.