Cargando, por favor espere...
A dos días de que comience en comisiones la discusión del dictamen de la Reforma Judicial en el Senado, los 43 legisladores de oposición, 22 del Partido Acción Nacional (PAN), 15 del Revolucionario Institucional (PRI) y cinco de Movimiento Ciudadano (MC), confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.
Esto ocurre en respuesta a rumores de que algunos legisladores del PAN, PRI o MC podrían ser persuadidos por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para votar a favor de la reforma o ausentarse el día de la votación, lo que facilita la aprobación que requiere dos tercios de los senadores presentes.
Alejandro Moreno, senador del PRI y presidente nacional del partido, afirmó que ha recibido ofertas de "cañonazos millonarios" y presiones para que sus correligionarios voten a favor, aunque no reveló nombres específicos.
La discusión actual se centra en si se necesitan 85 u 86 votos para aprobar la reforma constitucional del Poder Judicial, lo que equivale a dos tercios de los votos si todos los 128 senadores están presentes. Morena, el PT y el PVEM cuentan con 85 senadores, por lo que sólo les faltaría un voto para alcanzar la mayoría calificada necesaria para reformar la Constitución.
Por otro lado, el Pleno del Senado recibió formalmente la minuta de reforma constitucional del Poder Judicial aprobada por la Cámara de
Diputados el miércoles pasado. La minuta será discutida en comisiones a partir del domingo, de acuerdo con los artículos 67 de la Ley Orgánica del Congreso General y 176 del Reglamento del Senado.
El proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma del Poder Judicial fue turnado a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos el 4 de septiembre y se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria desde el día siguiente.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
Este triunfo quedó asentado en el Acta de Asamblea Comunitaria del Pueblo de San Andrés Mixquic.
Mientras no se implementen estrategias que ataquen las causas estructurales de la violencia en México, no se destinen recursos suficientes para fortalecer a la policía en sus tres niveles y no se suspenda el discurso engañoso de que se superó el grave problema, éste se incrementará durante 2025.
SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.
No existe duda sobre el constante desabasto de medicamentos en decenas de hospitales del país, hecho que refleja la preocupante y profunda desigualdad dominante en los sectores más vulnerables de México.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.
Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.
Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.
Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
El día cero para el segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos llegó; y desde el primer día que asumió el poder, las deportaciones masivas comenzaron.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera