Cargando, por favor espere...
La controversia constitucional promovida por el gobierno del estado de Guanajuato contra la reforma al Poder Judicial fue admitida y se encuentra en proceso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancia que turnó el asunto a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Dicha controversia representa la primera presentada por una autoridad estatal en relación con la reforma al Poder Judicial. Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial ante juzgados federales.
El entonces gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó la controversia constitucional ante la SCJN antes de dejar el cargo el pasado 26 de septiembre.
El artículo octavo transitorio de la reforma al Poder Judicial impugnada por el exgobernador panista establece que las entidades federativas cuentan con un plazo de 180 días naturales, a partir del 16 de septiembre, para realizar las adecuaciones a sus constituciones locales.
Por el momento, corresponde al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá evaluar el escrito y formular un proyecto de resolución, que se debatirá próximamente en el pleno del máximo tribunal.
A unos días de que tomen protesta los nuevos magistrados, hay asuntos pendientes que resolver señala la presidenta de la SCJN
Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.
Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.
Las autoridades reportan saldo blanco tras el incidente, sin embargo, se requirió de la presencia de los cuerpos de emergencia.
El Pleno declaró inconstitucional el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito
Especialistas en energéticos aseguran que la reforma de AMLO pondrá en manos de la CFE la producción monopólica de la electricidad a pesar de carecer de la infraestructura para generar el volumen necesario y satisfacer la demanda nacional.
La Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato confirmó la mañana de este jueves, 24 de octubre, la detonación de dos coches bomba en el estado.
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.
La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
Exhortó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, con el propósito de que tomen el camino de los vicios “en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”.
El ataque dejó un saldo de tres personas heridas, una de ellas de gravedad.
En promedio, cada día de 2024 se reportaron 91 personas asesinadas en el país.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.