Cargando, por favor espere...
La controversia constitucional promovida por el gobierno del estado de Guanajuato contra la reforma al Poder Judicial fue admitida y se encuentra en proceso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancia que turnó el asunto a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Dicha controversia representa la primera presentada por una autoridad estatal en relación con la reforma al Poder Judicial. Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial ante juzgados federales.
El entonces gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó la controversia constitucional ante la SCJN antes de dejar el cargo el pasado 26 de septiembre.
El artículo octavo transitorio de la reforma al Poder Judicial impugnada por el exgobernador panista establece que las entidades federativas cuentan con un plazo de 180 días naturales, a partir del 16 de septiembre, para realizar las adecuaciones a sus constituciones locales.
Por el momento, corresponde al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá evaluar el escrito y formular un proyecto de resolución, que se debatirá próximamente en el pleno del máximo tribunal.
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
Los padres denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.
La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.
Una vez más se demuestra que los trabajadores solo pueden contar con su propia fuerza organizada y no deben confiar ni esperar nada más que trampas y golpes bajos de la representación empresarial.
Especialistas en energéticos aseguran que la reforma de AMLO pondrá en manos de la CFE la producción monopólica de la electricidad a pesar de carecer de la infraestructura para generar el volumen necesario y satisfacer la demanda nacional.
Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".
Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.
El ataque dejó un saldo de tres personas heridas, una de ellas de gravedad.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.