Cargando, por favor espere...
Aquellos trabajadores del sector informal no resultarán beneficiados con la reforma que impulsa las 40 horas de trabajo a la semana; de igual manera, quienes ya de por sí tienen un horario que contempla de 30 a 36 horas y los que brindan sus servicios menos de seis días a la semana tampoco serán afectados con los cambios en la Ley Laboral.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que cada empleado en México trabaja dos mil 226 horas al año, lo que ubica al país entre los que más horas dedican al trabajo. La reforma busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, permitiendo a los empleados disfrutar más tiempo con sus familias y reducir el estrés.
Al respecto, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, aseguró que la reducción de la semana laboral será aprobada antes de que termine el año. Este tema figura entre los cien compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum como un “regalo de Navidad” para los trabajadores mexicanos; pero no para todos.
El dictamen sobre la reducción de la jornada laboral, pendiente en la legislatura anterior, se reactivará y recibirá prioridad. Aunque la reducción de la jornada laboral no estuvo incluida en el documento “100 pasos para la transformación”, la presidenta Sheinbaum mencionó su importancia en diferentes espacios.
Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.
El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.
La muerte sorprendió a dos adultos mayores, uno en Coahuila y otro en Veracruz.
La Concanaco argumentó que la nueva ley no considera la capacidad económica de quienes deben de cumplirla
La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.
Con la promesa de las 40 horas, esa corriente política se afana en fortalecer la idea de que el Primero de Mayo no es jornada de lucha de la clase obrera para defenderse de una explotación bárbara.
Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.
El crimen organizado comenzó a publicar anuncios con ofertas laborales falsas para reclutar a jóvenes en sus células delictivas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Recomendación 116, emitida desde 1962, ha promovido la reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales.
Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.
“La creación de empleos bien pagados” es uno de los principales beneficios que las empresas industriales extranjeras (nearshoring) ofrecen al instalarse en otros países, pero de ello no hay ni rastros en México.
Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.
Es de conocimiento general que, a principios del Siglo XX, los obreros de las minas de Cananea y de las fábricas textiles de Río Blanco organizaron una serie de huelgas para exigir mejores condiciones laborales.
En la sociedad en que vivimos, la existencia de la mayoría de las personas se encuentra fragmentada en dos esferas: la vida personal y el trabajo.
En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera