Cargando, por favor espere...

Nacional
Jornada laboral de 40 horas no será para todos
Cada empleado en México trabaja dos mil 226 horas al año, lo que ubica al país entre los que más horas dedican al trabajo.


Aquellos trabajadores del sector informal no resultarán beneficiados con la reforma que impulsa las 40 horas de trabajo a la semana; de igual manera, quienes ya de por sí tienen un horario que contempla de 30 a 36 horas y los que brindan sus servicios menos de seis días a la semana tampoco serán afectados con los cambios en la Ley Laboral.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que cada empleado en México trabaja dos mil 226 horas al año, lo que ubica al país entre los que más horas dedican al trabajo. La reforma busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, permitiendo a los empleados disfrutar más tiempo con sus familias y reducir el estrés.

Al respecto, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, aseguró que la reducción de la semana laboral será aprobada antes de que termine el año. Este tema figura entre los cien compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum como un “regalo de Navidad” para los trabajadores mexicanos; pero no para todos.

El dictamen sobre la reducción de la jornada laboral, pendiente en la legislatura anterior, se reactivará y recibirá prioridad. Aunque la reducción de la jornada laboral no estuvo incluida en el documento “100 pasos para la transformación”, la presidenta Sheinbaum mencionó su importancia en diferentes espacios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

A pesar de que en México existe la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, miles de mexicanos en esta condición no encuentran trabajo; y Michoacán no es la excepción.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

La informalidad y la precarización del trabajo son problemas serios que afectan a la mayoría de los trabajadores en nuestro país.

La Concanaco argumentó que la nueva ley no considera la capacidad económica de quienes deben de cumplirla

Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.

La muerte sorprendió a dos adultos mayores, uno en Coahuila y otro en Veracruz.

Es de conocimiento general que, a principios del Siglo XX, los obreros de las minas de Cananea y de las fábricas textiles de Río Blanco organizaron una serie de huelgas para exigir mejores condiciones laborales.

Con la promesa de las 40 horas, esa corriente política se afana en fortalecer la idea de que el Primero de Mayo no es jornada de lucha de la clase obrera para defenderse de una explotación bárbara.

En la sociedad en que vivimos, la existencia de la mayoría de las personas se encuentra fragmentada en dos esferas: la vida personal y el trabajo.

El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.

Legislador presenta iniciativa en el Congreso Local para reforzar la prohibición del trabajo infantil.

El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.

La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.