De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Las mujeres dedicaron 61.1 horas a la semana en actividades laborales; mientras que los hombres lo hicieron durante 58 horas; sin embargo, el tipo de trabajo muestra un desequilibrio, ya que ellas dedican el 66.8 por ciento del tiempo en actividades no remuneradas, mientras que la proporción en ellos bajó un 33.2 por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A través de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, el Inegi reportó, hoy jueves 28 de agosto, que las mujeres enfrentan una carga desproporcionada en el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
Señaló que el trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres; mientras que, para los hombres, este tipo de tareas representa sólo 18.2 horas, lo cual representa una diferencia de 21.5 horas, brecha que aumenta aún más entre la población de hablantes de lenguas indígenas con 27.3 horas y las personas que viven en localidades menores a 10 mil habitantes con 26.4 horas.
Con respecto al cuidado de niñas y niños de 0 a 5 años indicó que el promedio semanal es 9.4 horas mayor en comparación con los hombres. En el caso de personas con alguna condición de salud, la diferencia alcanza 5.3 horas.
En cuanto a la satisfacción con el uso del tiempo, 15.2 por ciento de las mujeres expresó el deseo de reducir el tiempo destinado al trabajo doméstico, frente a 6.4 por ciento de los hombres. Además, 68.2 por ciento de los hombres indicó interés por dedicar más tiempo al cuidado de personas, contra 62.4 por ciento de las mujeres.
El trabajo no remunerado continúa sin recibir un reconocimiento económico, social ni institucional acorde con su valor; por lo que el Inegi destacó que la ENUT constituye una herramienta clave para la formulación de políticas públicas con perspectiva de género y para el seguimiento de los compromisos internacionales como la Agenda 2030.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.
Los estados más afectados son Coahuila y Sonora
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.
El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Carolina Miranda
Integradora social y estudiante de Psicopedagogía.