Cargando, por favor espere...

Nacional
Mujeres dedican más tiempo a labores domésticas y de cuidados no remunerados
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.


Foto: Internet

Las mujeres dedicaron 61.1 horas a la semana en actividades laborales; mientras que los hombres lo hicieron durante 58 horas; sin embargo, el tipo de trabajo muestra un desequilibrio, ya que ellas dedican el 66.8 por ciento del tiempo en actividades no remuneradas, mientras que la proporción en ellos bajó un 33.2 por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, el Inegi reportó, hoy jueves 28 de agosto, que las mujeres enfrentan una carga desproporcionada en el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.

Señaló que el trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres; mientras que, para los hombres, este tipo de tareas representa sólo 18.2 horas, lo cual representa una diferencia de 21.5 horas, brecha que aumenta aún más entre la población de hablantes de lenguas indígenas con 27.3 horas y las personas que viven en localidades menores a 10 mil habitantes con 26.4 horas.

Con respecto al cuidado de niñas y niños de 0 a 5 años indicó que el promedio semanal es 9.4 horas mayor en comparación con los hombres. En el caso de personas con alguna condición de salud, la diferencia alcanza 5.3 horas.

En cuanto a la satisfacción con el uso del tiempo, 15.2 por ciento de las mujeres expresó el deseo de reducir el tiempo destinado al trabajo doméstico, frente a 6.4 por ciento de los hombres. Además, 68.2 por ciento de los hombres indicó interés por dedicar más tiempo al cuidado de personas, contra 62.4 por ciento de las mujeres.

El trabajo no remunerado continúa sin recibir un reconocimiento económico, social ni institucional acorde con su valor; por lo que el Inegi destacó que la ENUT constituye una herramienta clave para la formulación de políticas públicas con perspectiva de género y para el seguimiento de los compromisos internacionales como la Agenda 2030.


Escrito por Carolina Miranda

Integradora social y estudiante de Psicopedagogía.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.