Cargando, por favor espere...

Nacional
Demandan medicamentos oncológicos y antibióticos en Jalisco
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.


Foto: Internet

De manera urgente, la asociación civil Nariz Roja demandó al Gobierno Federal la entrega de medicamentos oncológicos esenciales; así como de antibióticos y cuestionó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum por la crisis que prevalece en el sistema de salud pública de Jalisco.

A través de su cuenta de X, la asociación civil, que ha brindado apoyo a pacientes con cáncer desde hace 13 años, advirtió sobre el riesgo que enfrentan niños y adultos sin acceso a estos tratamientos.

Nariz Roja expresó su indignación ante lo que considera una desatención prolongada y peligrosa, con consecuencias mortales para personas en tratamiento. En su mensaje, lamentó la postura de la presidenta al descalificar la reciente marcha de familias afectadas y le recordó que “en Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”.

Entre los medicamentos ausentes figuran opciones clave para quimioterapia, como la vincristina, el cisplatino y la ciclofosfamida. También faltan inmunoterapias como: nivolumab, y tratamientos hormonales como anastrozol y tamoxifeno. A esta escasez se suma la ausencia de antibióticos cruciales para pacientes inmunodeprimidos, entre ellos meropenem, linezolid y cefepime.

La asociación remarcó que la situación no admite postergaciones. Lanzó un llamado a las autoridades para detener lo que calificó como una omisión letal. “¿En Jalisco somos ciudadanos de segunda?”, preguntó en su publicación y advirtió que la vida de miles de pacientes permanece en riesgo sin atención ni soluciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.