Cargando, por favor espere...

Nacional
Demandan medicamentos oncológicos y antibióticos en Jalisco
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.


Foto: Internet

De manera urgente, la asociación civil Nariz Roja demandó al Gobierno Federal la entrega de medicamentos oncológicos esenciales; así como de antibióticos y cuestionó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum por la crisis que prevalece en el sistema de salud pública de Jalisco.

A través de su cuenta de X, la asociación civil, que ha brindado apoyo a pacientes con cáncer desde hace 13 años, advirtió sobre el riesgo que enfrentan niños y adultos sin acceso a estos tratamientos.

Nariz Roja expresó su indignación ante lo que considera una desatención prolongada y peligrosa, con consecuencias mortales para personas en tratamiento. En su mensaje, lamentó la postura de la presidenta al descalificar la reciente marcha de familias afectadas y le recordó que “en Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”.

Entre los medicamentos ausentes figuran opciones clave para quimioterapia, como la vincristina, el cisplatino y la ciclofosfamida. También faltan inmunoterapias como: nivolumab, y tratamientos hormonales como anastrozol y tamoxifeno. A esta escasez se suma la ausencia de antibióticos cruciales para pacientes inmunodeprimidos, entre ellos meropenem, linezolid y cefepime.

La asociación remarcó que la situación no admite postergaciones. Lanzó un llamado a las autoridades para detener lo que calificó como una omisión letal. “¿En Jalisco somos ciudadanos de segunda?”, preguntó en su publicación y advirtió que la vida de miles de pacientes permanece en riesgo sin atención ni soluciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

Busca mitigar el sargazo, el blanqueamiento de los corales, la erosión costera y la degradación de los bosques.

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.