Cargando, por favor espere...

Nacional
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.


De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los meses de enero y febrero de 2025 se reportaron un total de cinco mil 862 delitos contra menores de 0 a 17 años; lo cual representa un aumento de 1.2 por ciento en comparación con el periodo anterior, cuando se registraron cinco mil 790 agresiones.

Asimismo, los datos revelan que, en dicho periodo, el delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento, al pasar de 333 a 416 casos, lo que equivale a un crecimiento del 24.9 por ciento; también se incrementaron los homicidios de infantes de 333 a 375, mientras que la extorsión pasó de 54 a 63 casos. Además, el total de feminicidios pasó de 9 a 11 y las lesiones pasaron de tres mil 207 a tres mil 246 casos.

Ante este panorama, la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. organiza la Primera Jornada Nacional contra el Abuso Sexual y el Maltrato Infantil, que se llevará a cabo el próximo 8 de septiembre en todas las escuelas del país.

La dependencia indicó que la jornada será parte del calendario escolar de forma permanente y deberá realizarse cada año con carácter obligatorio en todas las escuelas, bajo un enfoque educativo y preventivo.

También, dio a conocer que la iniciativa surgió luego de acreditarse los delitos cometidos contra 17 menores en un preescolar público de la Ciudad de México en el año 2018. Fue hasta diciembre de 2021 cuando un juez dictó una condena de 494 años de prisión contra el agresor. Como parte de la reparación del daño, el juez ordenó al Estado mexicano reconocer públicamente los hechos, capacitar al personal educativo y establecer una jornada anual de concientización en todos los planteles.

Actividades

Las actividades de la jornada se basan en un cuadernillo titulado “Jornada de Educación para una Infancia Libre de Violencia”, material que está dividido en secciones para preescolar, primaria y secundaria, además de incluir contenidos dirigidos a docentes, madres, padres y cuidadores.

El cuadernillo tiene como fin ofrecer herramientas prácticas que promuevan la protección activa de niñas, niños y adolescentes ante cualquier forma de violencia. Busca empoderar tanto a las infancias como a las personas adultas que las rodean.

Cabe destacar que las actividades plantean situaciones que ayudan a los menores a identificar situaciones que les lastiman, también que validen sus emociones y cuenten con la confianza y los recursos necesarios para pedir ayuda.

Entre las actividades destacadas se encuentra una titulada “Los tres mundos”, que propone reflexionar sobre la existencia de adultos protectores incluso cuando el agresor es una figura cercana. Otra lección, llamada “¿Qué va a hacer José?”, utiliza una historia acompañada de una dinámica grupal para mostrar la importancia de pedir ayuda incluso cuando se siente miedo.

A estas actividades, se suman “El dilema de Pedro” que aborda temas relacionados con el grooming y la sextorsión, narrativa que transmite que, sin importar lo sucedido, la víctima nunca tiene la culpa. “Salir del silencio” invita a analizar las razones por las cuales una persona puede permanecer callada ante la violencia y refuerza el valor de hablar sobre lo vivido. En otra actividad, los estudiantes diseñan carteles con mensajes de protección dirigidos a generaciones más pequeñas, lo cual les permite apropiarse del contenido y transmitirlo a otros.

Por último, la defensoría dio a conocer que el cuadernillo también contiene recomendaciones para madres, padres y personas cuidadoras, a quienes les propone repetir mensajes claros como “te voy a creer”, “puedes contarme lo que te pasa” y “nunca es tu culpa si un adulto te lastima”. Por lo anterior, invitó a la comunidad estudiantil y población en general a difundir las medidas y participar en esta Primera Jornada Nacional contra el Abuso Sexual y el Maltrato Infantil.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.