Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La intensa lluvia que azotó la Ciudad de México durante la noche y madrugada del 2 de septiembre, extendiéndose hasta la mañana del jueves 3, estableció un nuevo récord en intensidad y cobertura territorial. Según el Gobierno capitalino y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se precipitaron 34 millones de metros cúbicos (m3) de agua.
Este volumen superó en un 40 por ciento el registro del 10 de agosto, cuando se reportaron 24 millones de m3 y agregó que, en 2024, las precipitaciones han aumentado un 142 por ciento respecto a años anteriores.
Las autoridades capitalinas reportaron 602 viviendas afectadas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán. Además, registraron 171 encharcamientos, dos inundaciones, 51 árboles caídos y tres postes derribados.
Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.
La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.
El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.
Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.
El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.
Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.
Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.
Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.
La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.
Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.
La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.
Gobierno de Claudia Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca
Matan a estudiante de Bachilleres en Oaxaca
Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro
Antorcha acerca la cultura y el arte al pueblo
La brutal explotación contra los trabajadores de la mezclilla en Tamaulipas
Desplazados de Oaxaca exigen a Gobierno justicia para regresar a su comunidad
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.