Cargando, por favor espere...

CDMX
Lluvia rompe récord en Ciudad de México
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.


Foto: Internet

La intensa lluvia que azotó la Ciudad de México durante la noche y madrugada del 2 de septiembre, extendiéndose hasta la mañana del jueves 3, estableció un nuevo récord en intensidad y cobertura territorial. Según el Gobierno capitalino y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se precipitaron 34 millones de metros cúbicos (m3) de agua.

Este volumen superó en un 40 por ciento el registro del 10 de agosto, cuando se reportaron 24 millones de m3 y agregó que, en 2024, las precipitaciones han aumentado un 142 por ciento respecto a años anteriores.

Las autoridades capitalinas reportaron 602 viviendas afectadas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán. Además, registraron 171 encharcamientos, dos inundaciones, 51 árboles caídos y tres postes derribados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.