Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
“Hasta el año 2045 veremos una reducción significativa en las tasas de violencia”, consideró la Secretaría de Gobernación (Segob) en su Programa Sectorial de Gobernación (PSG) 2025-2030, el cual establece que México tardará dos décadas más en consolidar comunidades capaces de resolver conflictos de manera pacífica y en fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
Publicado el 3 de septiembre, en el apartado de visión a largo plazo, el PSG proyectó que para el año 2030 funcionarán 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
El programa plantea seis objetivos prioritarios, entre ellos: consolidar una gobernanza democrática, garantizar derechos humanos, reducir desigualdades sociales y fortalecer la gestión pública municipal.
Por último, reconoció la deuda histórica que tiene con víctimas de violaciones a derechos humanos, entre 2018 y 2024, sin embargo, destacó que el gobierno sentó las bases de una política estatal para enfrentar la crisis de personas desaparecidas, con la creación de organismos como la Comisión Nacional de Búsqueda (CNBP) y el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH).
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.