Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Con 18 votos a favor de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), el Congreso de Campeche aprobó una reforma a la Ley de Expropiación, la cual permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública", lo que provocó críticas por parte de la oposición.
Los partidos oficialistas se impusieron a los 13 votos en contra que surgieron de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).
De acuerdo con la reforma, los ciudadanos sólo contarán con cinco días para responder a una declaratoria de utilidad pública. Además, la ley autoriza pagos de indemnización en plazos de hasta 10 años. La Secretaría de Finanzas determinará los avalúos, situación que legisladores señalaron como un posible conflicto de interés.
Algunos diputados sugirieron que la reforma podría tener como objetivo expropiar propiedades del exgobernador Alejandro "Alito" Moreno, investigado por presunto enriquecimiento ilícito.
Delma Rabelo del PRI expresó preocupación por la posible afectación al derecho a la propiedad y la falta de recursos legales claros. Mientras tanto, Pedro Armentia de Movimiento Ciudadano afirmó que la reforma representa una forma de despojo, al permitir la toma inmediata de predios sin concluir el pago de la indemnización.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Con drones y explosivos atacan presidencia de Zinapécuaro, Michoacán
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera