El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), en la Ciudad de México (CDMX) se confirmaron un total de seis casos de sarampión hasta el 1 de septiembre del año en curso, razón por la cual las autoridades capitalinas decidieron fortalecer acciones que contengan la propagación de esta enfermedad.
Fue el pasado 16 de agosto cuando el gobierno de la CDMX activó el Operativo SR/SRP con acciones enfocadas en centros de salud, visitas domiciliarias y módulos móviles, a través de los cuales se han aplicado más de 19 mil dosis, con fecha al 21 de agosto en todas las alcaldías; sin embargo, esperan llegar a 200 mil antes de que concluya el mes de octubre próximo.
Asimismo, destacaron que entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se administraron 131 mil 432 dosis.
Por último, informaron que se han realizado 96 cercos sanitarios, 66 brigadas casa por casa y se instalaron 32 quioscos móviles en zonas de alta afluencia, como aeropuertos y terminales.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera