Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), en la Ciudad de México (CDMX) se confirmaron un total de seis casos de sarampión hasta el 1 de septiembre del año en curso, razón por la cual las autoridades capitalinas decidieron fortalecer acciones que contengan la propagación de esta enfermedad.
Fue el pasado 16 de agosto cuando el gobierno de la CDMX activó el Operativo SR/SRP con acciones enfocadas en centros de salud, visitas domiciliarias y módulos móviles, a través de los cuales se han aplicado más de 19 mil dosis, con fecha al 21 de agosto en todas las alcaldías; sin embargo, esperan llegar a 200 mil antes de que concluya el mes de octubre próximo.
Asimismo, destacaron que entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se administraron 131 mil 432 dosis.
Por último, informaron que se han realizado 96 cercos sanitarios, 66 brigadas casa por casa y se instalaron 32 quioscos móviles en zonas de alta afluencia, como aeropuertos y terminales.
Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.
La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.
El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.
Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.
El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.
Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.
Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.
Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.
La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.
Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.
La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.
Gobierno de Claudia Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca
Matan a estudiante de Bachilleres en Oaxaca
Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro
Antorcha acerca la cultura y el arte al pueblo
La brutal explotación contra los trabajadores de la mezclilla en Tamaulipas
Desplazados de Oaxaca exigen a Gobierno justicia para regresar a su comunidad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera