Cargando, por favor espere...

Nacional
Lorena se degrada a ciclón tropical, pero habrá lluvias torrenciales
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas


Foto: Inernet

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Lorena se degradó de huracán categoría 1 a tormenta tropical durante la mañana de este jueves 4 de septiembre. No obstante, el fenómeno ocasionará lluvias torrenciales en Baja California Sur, por lo que las autoridades estatales anunciaron la suspensión de las clases en todos los niveles educativos.

Actualmente, la tormenta tropical se desplaza a una velocidad de 13 kilómetros por hora con dirección al noroeste del país, presentando rachas de viento de hasta 150 kilómetros por hora. Debido a esta velocidad, el SMN proyectó que el ciclón tropical tocará tierra el sábado 6 de septiembre y no el viernes 5, como se había pronosticado inicialmente.

Ante esta situación, se esperan precipitaciones torrenciales en Baja California Sur, así como lluvias puntuales intensas en Sinaloa, Durango y Chihuahua. Por ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil, ya que las lluvias podrían provocar deslaves, inundaciones y un aumento en el nivel de los ríos.

Suspenden clases también en Chiapas

Por otro lado, en San Cristóbal de las Casas en Chiapas, las autoridades estatales suspendieron clases en el municipio tras activar el Plan DN-III, debido a las afectaciones derivadas de los tornados y lluvias suscitadas la tarde del pasado miércoles 3 de septiembre.

Información preliminar de Protección Civil, indicó que los tornados afectaron 77 viviendas, además, se registró la caída de árboles, daños en vehículos, cuatro escuelas presentaron encharcamientos y dos personas resultaron lesionadas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.