Cargando, por favor espere...

Nacional
Lorena se degrada a ciclón tropical, pero habrá lluvias torrenciales
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas


Foto: Inernet

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Lorena se degradó de huracán categoría 1 a tormenta tropical durante la mañana de este jueves 4 de septiembre. No obstante, el fenómeno ocasionará lluvias torrenciales en Baja California Sur, por lo que las autoridades estatales anunciaron la suspensión de las clases en todos los niveles educativos.

Actualmente, la tormenta tropical se desplaza a una velocidad de 13 kilómetros por hora con dirección al noroeste del país, presentando rachas de viento de hasta 150 kilómetros por hora. Debido a esta velocidad, el SMN proyectó que el ciclón tropical tocará tierra el sábado 6 de septiembre y no el viernes 5, como se había pronosticado inicialmente.

Ante esta situación, se esperan precipitaciones torrenciales en Baja California Sur, así como lluvias puntuales intensas en Sinaloa, Durango y Chihuahua. Por ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil, ya que las lluvias podrían provocar deslaves, inundaciones y un aumento en el nivel de los ríos.

Suspenden clases también en Chiapas

Por otro lado, en San Cristóbal de las Casas en Chiapas, las autoridades estatales suspendieron clases en el municipio tras activar el Plan DN-III, debido a las afectaciones derivadas de los tornados y lluvias suscitadas la tarde del pasado miércoles 3 de septiembre.

Información preliminar de Protección Civil, indicó que los tornados afectaron 77 viviendas, además, se registró la caída de árboles, daños en vehículos, cuatro escuelas presentaron encharcamientos y dos personas resultaron lesionadas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.

Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.

Se han registrado por lo menos ocho agresiones fatales contra padres buscadores durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI

Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.