Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta 16.2% el precio de la carne
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.


Foto: Internet

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, de enero a julio de 2025, el precio promedio de la carne de cerdo fue de 137.4 pesos por kilo, lo que representa un aumento del 16.2 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando tenía un costo de 118 pesos.

Por su parte, la producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024, debido a una disminución en la demanda.

Esta situación fue anticipada desde principios de 2025, cuando el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), Alonso Fernández Flores, advirtió que, durante el resto del año, los precios de la carne de res, cerdo y pollo aumentarían, afectados por las sequías de años anteriores.

En el caso de la carne de cerdo, el líder de la ANETIF señaló que el incremento ha sido más pronunciado, con una inflación anual del 12.6 por ciento, atribuida a una combinación de una fuerte demanda interna, elevados costos internacionales y la dependencia de importaciones provenientes de Estados Unidos.

Esta situación impactará el bolsillo de los mexicanos en vísperas de las celebraciones del Día de la Independencia, cuando la demanda de platillos típicos, como el pozole, que incluye carne de cerdo, suele incrementarse.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.

Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.

Se han registrado por lo menos ocho agresiones fatales contra padres buscadores durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI

Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.