Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta 16.2% el precio de la carne
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.


Foto: Internet

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, de enero a julio de 2025, el precio promedio de la carne de cerdo fue de 137.4 pesos por kilo, lo que representa un aumento del 16.2 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando tenía un costo de 118 pesos.

Por su parte, la producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024, debido a una disminución en la demanda.

Esta situación fue anticipada desde principios de 2025, cuando el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), Alonso Fernández Flores, advirtió que, durante el resto del año, los precios de la carne de res, cerdo y pollo aumentarían, afectados por las sequías de años anteriores.

En el caso de la carne de cerdo, el líder de la ANETIF señaló que el incremento ha sido más pronunciado, con una inflación anual del 12.6 por ciento, atribuida a una combinación de una fuerte demanda interna, elevados costos internacionales y la dependencia de importaciones provenientes de Estados Unidos.

Esta situación impactará el bolsillo de los mexicanos en vísperas de las celebraciones del Día de la Independencia, cuando la demanda de platillos típicos, como el pozole, que incluye carne de cerdo, suele incrementarse.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.