Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, de enero a julio de 2025, el precio promedio de la carne de cerdo fue de 137.4 pesos por kilo, lo que representa un aumento del 16.2 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando tenía un costo de 118 pesos.
Por su parte, la producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024, debido a una disminución en la demanda.
Esta situación fue anticipada desde principios de 2025, cuando el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), Alonso Fernández Flores, advirtió que, durante el resto del año, los precios de la carne de res, cerdo y pollo aumentarían, afectados por las sequías de años anteriores.
En el caso de la carne de cerdo, el líder de la ANETIF señaló que el incremento ha sido más pronunciado, con una inflación anual del 12.6 por ciento, atribuida a una combinación de una fuerte demanda interna, elevados costos internacionales y la dependencia de importaciones provenientes de Estados Unidos.
Esta situación impactará el bolsillo de los mexicanos en vísperas de las celebraciones del Día de la Independencia, cuando la demanda de platillos típicos, como el pozole, que incluye carne de cerdo, suele incrementarse.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Con drones y explosivos atacan presidencia de Zinapécuaro, Michoacán
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.