Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Simposio Interinstitucional de Inmunización reveló que sólo 1 de cada 4 niños de dos años en México cuenta con su esquema completo de vacunación, lo que refleja una caída histórica en la cobertura que preocupa a los especialistas, quienes advierten sobre el riesgo de que reaparezcan enfermedades previamente controladas en el país, como el sarampión.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a nivel global se ha registrado la mayor caída en inmunización infantil en los últimos 30 años, siendo México uno de los países más afectados.
Según el Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología, la cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS para garantizar la inmunidad colectiva.
En 2024, México reportó 341 mil niños con “cero dosis”, lo que representa el 25 por ciento del total de infantes sin vacunar en América Latina y el Caribe y el 2.4 por ciento a nivel global, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut).
La Secretaría de Salud (SSa) informó que, al corte del 1 de septiembre, se han registrado 4 mil 353 casos confirmados de sarampión y 17 fallecimientos, sin especificar cuántos de estos corresponden a menores de edad.
En el caso de la tos ferina, la SSa indicó que hasta la semana 22, a finales de mayo de 2025, se reportaron mil 60 casos confirmados y 51 defunciones, todas en menores de un año que no estaban vacunados o tenían un esquema de vacunación incompleto.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.