Cargando, por favor espere...

CDMX
Diabetes afecta al 18.3% de la población en México
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.


Foto: Internet

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 reportó que 18.3 por ciento de la población en México vive con diabetes, lo que representa 14.6 millones de personas. De ellas, más de 15 mil 700 son niñas, niños y adolescentes con tipo 1 (DM1), de estos, alrededor de 500 viven en la Ciudad de México (CDMX).

Ante este panorama, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México. Propone reformar la Ley de Salud y la Ley de Educación local para garantizar atención integral a menores con DM1.

La iniciativa contempla detección, diagnóstico, tratamiento y control médico. También plantea asegurar el acceso a insumos, capacitar a personal docente y prevenir complicaciones como insuficiencia renal, ceguera y amputaciones.

Por último, el legislador indicó que el objetivo principal consiste en proteger el derecho a la salud de una población altamente vulnerable.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.