Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece informalidad laboral en México: supera los 34 millones
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.


Durante julio pasado, la ocupación laboral en México aumentó, pero el empleo informal continuó al alza, toda vez que se contabilizaron cerca de 34.12 millones de personas en esta situación, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), presentada por el Inegi, el dato de informalidad correspondiente al mes de julio de 2025 significó un incremento de 1.17 millones de puestos de trabajo informales en comparación con los 32.95 millones contabilizados en junio.

Así, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 56.1 por ciento al cierre del séptimo mes del año, lo que se traduce en un alza de 1.7 puntos con respecto al mes previo y de 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

Por otra parte, la ocupación formal fue de 26.7 millones de plazas. En comparativa mensual, los empleos regulados cayeron en 534 mil 49 puestos de trabajo, pues durante junio se registraron 27.21 millones.

En el acumulado de los últimos 12 meses la población ocupada aumentó en 475 mil 168 personas, los empleos formales cayeron en 757 mil 376 puestos de trabajo y la informalidad aumentó a 1.23 millones plazas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.

Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.

La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.