Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece informalidad laboral en México: supera los 34 millones
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.


Durante julio pasado, la ocupación laboral en México aumentó, pero el empleo informal continuó al alza, toda vez que se contabilizaron cerca de 34.12 millones de personas en esta situación, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), presentada por el Inegi, el dato de informalidad correspondiente al mes de julio de 2025 significó un incremento de 1.17 millones de puestos de trabajo informales en comparación con los 32.95 millones contabilizados en junio.

Así, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 56.1 por ciento al cierre del séptimo mes del año, lo que se traduce en un alza de 1.7 puntos con respecto al mes previo y de 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

Por otra parte, la ocupación formal fue de 26.7 millones de plazas. En comparativa mensual, los empleos regulados cayeron en 534 mil 49 puestos de trabajo, pues durante junio se registraron 27.21 millones.

En el acumulado de los últimos 12 meses la población ocupada aumentó en 475 mil 168 personas, los empleos formales cayeron en 757 mil 376 puestos de trabajo y la informalidad aumentó a 1.23 millones plazas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.