Cargando, por favor espere...
Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió eliminar toda prohibición sobre el uso y consumo de marihuana en todo el país. Con ello, el Congreso deberá eliminar los cinco artículos de la Ley General de Salud que impiden la legalización de la planta.
En su semanario Desde la Fe, la Iglesia hizo un llamado a los legisladores a “pensar en el bien común y en el bien de los menores de edad al momento de emitir la legislación correspondiente”, pues ellos tienen la última palabra y “aún tienen la facultad de regular el uso de la marihuana”.
En el editorial de la revista se criticó que el gobierno, en aras de la libertad, la ley en realidad se incline hacia la esclavitud, la esclavitud de consumo, aunado a los daños perjudiciales que la marihuana pueda causar en la salud.
Argumentó que para ser realmente libres se hace necesario no estar sujetos a vicios que después conviertan al ser humano en esclavo. Y añadió que, en este tema en particular, el consumo de la marihuana puede generar una adicción, misma que terminará dominando al consumidor y, probablemente destruir a la familia.
Por lo anterior, también exhortó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, con el propósito de que tomen el camino de los vicios “en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”.
La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.
El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.
El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
Ciudad de México.- La Primera Sala estableció que la infidelidad sexual en el matrimonio, por sí misma, no puede ser considerada un hecho ilícito.
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.
Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.
El INAI reconoció el fallo de la SCJN que declaró inconstitucional la omisión del Senado para nombrar a tres integrantes faltantes del Pleno de ese organismo.
Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.
Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Suman más de 5 mil mujeres víctimas de trata de personas en una década
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista