Cargando, por favor espere...
Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió eliminar toda prohibición sobre el uso y consumo de marihuana en todo el país. Con ello, el Congreso deberá eliminar los cinco artículos de la Ley General de Salud que impiden la legalización de la planta.
En su semanario Desde la Fe, la Iglesia hizo un llamado a los legisladores a “pensar en el bien común y en el bien de los menores de edad al momento de emitir la legislación correspondiente”, pues ellos tienen la última palabra y “aún tienen la facultad de regular el uso de la marihuana”.
En el editorial de la revista se criticó que el gobierno, en aras de la libertad, la ley en realidad se incline hacia la esclavitud, la esclavitud de consumo, aunado a los daños perjudiciales que la marihuana pueda causar en la salud.
Argumentó que para ser realmente libres se hace necesario no estar sujetos a vicios que después conviertan al ser humano en esclavo. Y añadió que, en este tema en particular, el consumo de la marihuana puede generar una adicción, misma que terminará dominando al consumidor y, probablemente destruir a la familia.
Por lo anterior, también exhortó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, con el propósito de que tomen el camino de los vicios “en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”.
Al declarar inconstitucional el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la criminalización absoluta del aborto, se pone a la SCJN a la par de los tribunales constitucionales de avanzada en el mundo.
Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.
El INAI reconoció el fallo de la SCJN que declaró inconstitucional la omisión del Senado para nombrar a tres integrantes faltantes del Pleno de ese organismo.
Exhortó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, con el propósito de que tomen el camino de los vicios “en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.
Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.
Ahora ninguna persona podrá revisar la información del celular o cuenta electrónica de su pareja o familiar
La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.
La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el periodo de detención y alojamiento en el INM es inconstitucional.
El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial
En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.
El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista