Cargando, por favor espere...

Nacional
Renuncia Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.


A un año de que concluya su periodo, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea presentó este martes al presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia al cargo.

En caso de que López Obrador acepte a solicitud, ésta deberá ser turnada al Senado de la República para que se apruebe. El ministro fue electo, de diciembre de 2009 a noviembre de 2024.

En una carta dirigida al Ejecutivo federal, el expresidente del alto tribunal aseguró que su ciclo en la Corte ha terminado, que durante los últimos 14 años impulsó los “criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas”.

 

 

Sin embargo, el Artículo 98 de la Constitución de México establece que las renuncias de los ministros “procederán por causas graves”, lo que no menciona Zaldívar en su carta enviada al Ejecutivo federal.

“Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan”, sostiene el mensaje publicado en su cuenta de X.

En caso de que el Presidente y el Senado apruebe su petición, Zaldívar tiene un impedimento legal de dos años para ejercer en otro cargo público, ya sea como Fiscal General de la República, secretario de Estado o legislador. 

No será la primera ocasión en que López Obrador acepte una renuncia de un ministro de la SCJN. En 2019, Eduardo Medina Mora también dejó su cargo sin terminar su periodo y sin explicar motivos.

 

Zaldívar se reúne con Sheinbaum

Luego de presentar su renuncia como ministro de la SCJN, Zaldívar Lelo de Larrea se reunió con la virtual candidata a la presidencia de México por parte de MORENA, Claudia Sheinbaum Pardo, con quien acordó “trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”.

Bajo el entendido de sumar esfuerzos para consolidar la transformación de un México más justo y más igualitario, es como Zaldívar pretende seguir sirviendo al país. Cabe destacar que tiene como impedimento de dos años el desempeñar un puesto público como Secretario de Estado, legislador o Fiscal General de la República, asimismo, no puede litigar ante la justicia federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.