La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
A un año de que concluya su periodo, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea presentó este martes al presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia al cargo.
En caso de que López Obrador acepte a solicitud, ésta deberá ser turnada al Senado de la República para que se apruebe. El ministro fue electo, de diciembre de 2009 a noviembre de 2024.
En una carta dirigida al Ejecutivo federal, el expresidente del alto tribunal aseguró que su ciclo en la Corte ha terminado, que durante los últimos 14 años impulsó los “criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas”.
Sin embargo, el Artículo 98 de la Constitución de México establece que las renuncias de los ministros “procederán por causas graves”, lo que no menciona Zaldívar en su carta enviada al Ejecutivo federal.
“Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan”, sostiene el mensaje publicado en su cuenta de X.
En caso de que el Presidente y el Senado apruebe su petición, Zaldívar tiene un impedimento legal de dos años para ejercer en otro cargo público, ya sea como Fiscal General de la República, secretario de Estado o legislador.
No será la primera ocasión en que López Obrador acepte una renuncia de un ministro de la SCJN. En 2019, Eduardo Medina Mora también dejó su cargo sin terminar su periodo y sin explicar motivos.
Zaldívar se reúne con Sheinbaum
Luego de presentar su renuncia como ministro de la SCJN, Zaldívar Lelo de Larrea se reunió con la virtual candidata a la presidencia de México por parte de MORENA, Claudia Sheinbaum Pardo, con quien acordó “trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”.
Bajo el entendido de sumar esfuerzos para consolidar la transformación de un México más justo y más igualitario, es como Zaldívar pretende seguir sirviendo al país. Cabe destacar que tiene como impedimento de dos años el desempeñar un puesto público como Secretario de Estado, legislador o Fiscal General de la República, asimismo, no puede litigar ante la justicia federal.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Redacción