Cargando, por favor espere...

Gobierno Federal presenta estrategia de seguridad para el sexenio
Los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad consisten en atención a las causas.
Cargando...

Atención a las causas; robustecimiento de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y consolidación del Gabinete de Seguridad, son los cuatro ejes principales que incluye la estrategia de seguridad que regirá en el presente sexenio, expuso el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Explicó que los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad consisten en atención a las causas, a través del cual se priorizará la atención a las familias más vulnerables y se buscará reducir la pobreza mediante la generación de oportunidades para los jóvenes.

Con respecto al robustecimiento de la Guardia Nacional, el secretario de Seguridad rechazó la existencia de militarización con el paso de esta corporación al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Resaltó el papel de la Guardia Nacional, que cuenta con más de 133 mil agentes, especialmente en comunidades sin una Policía Municipal confiable y anticipó que se utilizarán 40 planteles militares para la formación de elementos de la Guardia Nacional.

Para el eje de fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, dijo que busca priorizar la prevención de delitos con la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, la cual incluirá analistas e investigadores para asegurar la solidez de las carpetas de investigación relacionadas con redes criminales.

El eje de consolidación del Gabinete de Seguridad establecerá como objetivos principales: disminuir la incidencia delictiva, neutralizar generadores de violencia y fortalecer las capacidades de prevención de las policías locales.

Niega Harfuch solicitud de protección para alcalde asesinado

En otro tema, García Harfuch negó que el alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, haya solicitado protección gubernamental; por el contrario, el día de su muerte iba a una reunión, sin compañía. "No había ninguna solicitud de seguridad hacia la Guardia Nacional o la Secretaría de Seguridad. Iba solo", aseguró.

García Harfuch detalló que el último día del alcalde, se perdió comunicación tras su salida hacia Petaquillas. "Iba a una reunión específica. Se encontró el hallazgo del cuerpo sin vida horas más tarde", relató.

Respecto a la reunión a la que planeaba asistir Arcos, García Harfuch evitó proporcionar información adicional debido a la investigación en curso. Además, cuestionó la petición de Arcos de reforzar la seguridad en el municipio. Aseguró que el alcalde no había solicitado protección especial para él o su equipo.

Cabe destacar que, hasta el momento, sólo cuatro alcaldes han solicitado equipos de protección por situaciones de inseguridad. Finalmente, informó que las investigaciones sobre el asesinato de Arcos permanecen a cargo de la Fiscalía del Estado de Guerrero.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El próximo 17 de diciembre se comenzará con las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro, luego de que los usuarios denunciaran las malas condiciones del tramo elevado entre las estaciones Pantitlán y Puebla.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.

El crimen ha generado indignación entre los miembros de los Conductores y Repartidores Unidos de México (CRUM).

Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.

El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política

R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.

Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.

En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común