En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
Atención a las causas; robustecimiento de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y consolidación del Gabinete de Seguridad, son los cuatro ejes principales que incluye la estrategia de seguridad que regirá en el presente sexenio, expuso el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Explicó que los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad consisten en atención a las causas, a través del cual se priorizará la atención a las familias más vulnerables y se buscará reducir la pobreza mediante la generación de oportunidades para los jóvenes.
Con respecto al robustecimiento de la Guardia Nacional, el secretario de Seguridad rechazó la existencia de militarización con el paso de esta corporación al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Resaltó el papel de la Guardia Nacional, que cuenta con más de 133 mil agentes, especialmente en comunidades sin una Policía Municipal confiable y anticipó que se utilizarán 40 planteles militares para la formación de elementos de la Guardia Nacional.
Para el eje de fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, dijo que busca priorizar la prevención de delitos con la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, la cual incluirá analistas e investigadores para asegurar la solidez de las carpetas de investigación relacionadas con redes criminales.
El eje de consolidación del Gabinete de Seguridad establecerá como objetivos principales: disminuir la incidencia delictiva, neutralizar generadores de violencia y fortalecer las capacidades de prevención de las policías locales.
En otro tema, García Harfuch negó que el alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, haya solicitado protección gubernamental; por el contrario, el día de su muerte iba a una reunión, sin compañía. "No había ninguna solicitud de seguridad hacia la Guardia Nacional o la Secretaría de Seguridad. Iba solo", aseguró.
García Harfuch detalló que el último día del alcalde, se perdió comunicación tras su salida hacia Petaquillas. "Iba a una reunión específica. Se encontró el hallazgo del cuerpo sin vida horas más tarde", relató.
Respecto a la reunión a la que planeaba asistir Arcos, García Harfuch evitó proporcionar información adicional debido a la investigación en curso. Además, cuestionó la petición de Arcos de reforzar la seguridad en el municipio. Aseguró que el alcalde no había solicitado protección especial para él o su equipo.
Cabe destacar que, hasta el momento, sólo cuatro alcaldes han solicitado equipos de protección por situaciones de inseguridad. Finalmente, informó que las investigaciones sobre el asesinato de Arcos permanecen a cargo de la Fiscalía del Estado de Guerrero.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
Con Morena se han incrementado los niveles de inseguridad en todo el país; y todo mundo sabe esto y lo sufre de una u otra manera.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Legisladora española dice que México debe agradecer la Conquista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.