En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda anunció el retiro del estímulo fiscal a la gasolina Magna, mientras que la gasolina Premium y el Diésel permanecerán sin subsidios. Desde el sábado 26 de octubre y hasta el próximo viernes 1 de noviembre, los automovilistas deberán pagar 6.17 pesos por litro en concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por la gasolina Magna.
En cuanto a la gasolina Premium, el impuesto será de 5.21 pesos por litro, y para el Diésel, el impuesto asciende a 6.78 pesos por litro. Actualmente, el precio promedio de los combustibles en el país es de 23.95 pesos para la Magna, 25.36 pesos para la Premium y 25.53 pesos para el Diésel.
El Gobierno Federal había restablecido los estímulos a la gasolina Magna durante dos semanas, ante la reducción de siete centavos en el precio del combustible en los últimos días; sin embargo, del 26 de octubre al 1 de noviembre, los automovilistas pagarán la cuota completa del IEPS de 6.17 pesos por litro para la gasolina Magna, un aumento respecto a los 5.91 pesos por litro de la semana pasada.
Asimismo, el retiro de estímulos fiscales para la gasolina Premium y el Diésel significa que se deberán pagar las cuotas completas de IEPS, que son de 5.21 y 6.78 pesos por litro, respectivamente.
Ayer domingo 27 de octubre, la gasolina Magna se ofrecía a 23.93 pesos por litro, lo que representa una disminución de siete centavos en comparación con la semana anterior, según datos de PETROIntelligence, consultora que monitorea los precios de los combustibles en las estaciones de servicio del país.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Secretaría de Salud confirma nuevas hospitalizaciones por gusano barrenador
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera