Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda anunció el retiro del estímulo fiscal a la gasolina Magna, mientras que la gasolina Premium y el Diésel permanecerán sin subsidios. Desde el sábado 26 de octubre y hasta el próximo viernes 1 de noviembre, los automovilistas deberán pagar 6.17 pesos por litro en concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por la gasolina Magna.
En cuanto a la gasolina Premium, el impuesto será de 5.21 pesos por litro, y para el Diésel, el impuesto asciende a 6.78 pesos por litro. Actualmente, el precio promedio de los combustibles en el país es de 23.95 pesos para la Magna, 25.36 pesos para la Premium y 25.53 pesos para el Diésel.
El Gobierno Federal había restablecido los estímulos a la gasolina Magna durante dos semanas, ante la reducción de siete centavos en el precio del combustible en los últimos días; sin embargo, del 26 de octubre al 1 de noviembre, los automovilistas pagarán la cuota completa del IEPS de 6.17 pesos por litro para la gasolina Magna, un aumento respecto a los 5.91 pesos por litro de la semana pasada.
Asimismo, el retiro de estímulos fiscales para la gasolina Premium y el Diésel significa que se deberán pagar las cuotas completas de IEPS, que son de 5.21 y 6.78 pesos por litro, respectivamente.
Ayer domingo 27 de octubre, la gasolina Magna se ofrecía a 23.93 pesos por litro, lo que representa una disminución de siete centavos en comparación con la semana anterior, según datos de PETROIntelligence, consultora que monitorea los precios de los combustibles en las estaciones de servicio del país.
Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.
La decisión puso en riesgo el funcionamiento de más de 29 mil vehículos que brindan servicios esenciales a los ciudadanos.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
En Estados Unidos (EE. UU.) “nos estamos enfrentando a preguntas impensables sobre si aún vivimos en un Estado de derecho democrático”, dijo Michelle Wu, alcaldesa de Boston
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
La caída en infraestructura obedece al fin de megaproyectos, pero no se compensa con obras productivas.
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
BRICS aceleran la desdolarización global
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
CURP biométrica no será obligatoria
Ante “amenazas” de EE.UU., Maduro anuncia despliegue de 4.5 millones de milicianos
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera