Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda anunció el retiro del estímulo fiscal a la gasolina Magna, mientras que la gasolina Premium y el Diésel permanecerán sin subsidios. Desde el sábado 26 de octubre y hasta el próximo viernes 1 de noviembre, los automovilistas deberán pagar 6.17 pesos por litro en concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por la gasolina Magna.
En cuanto a la gasolina Premium, el impuesto será de 5.21 pesos por litro, y para el Diésel, el impuesto asciende a 6.78 pesos por litro. Actualmente, el precio promedio de los combustibles en el país es de 23.95 pesos para la Magna, 25.36 pesos para la Premium y 25.53 pesos para el Diésel.
El Gobierno Federal había restablecido los estímulos a la gasolina Magna durante dos semanas, ante la reducción de siete centavos en el precio del combustible en los últimos días; sin embargo, del 26 de octubre al 1 de noviembre, los automovilistas pagarán la cuota completa del IEPS de 6.17 pesos por litro para la gasolina Magna, un aumento respecto a los 5.91 pesos por litro de la semana pasada.
Asimismo, el retiro de estímulos fiscales para la gasolina Premium y el Diésel significa que se deberán pagar las cuotas completas de IEPS, que son de 5.21 y 6.78 pesos por litro, respectivamente.
Ayer domingo 27 de octubre, la gasolina Magna se ofrecía a 23.93 pesos por litro, lo que representa una disminución de siete centavos en comparación con la semana anterior, según datos de PETROIntelligence, consultora que monitorea los precios de los combustibles en las estaciones de servicio del país.
El próximo 17 de diciembre se comenzará con las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro, luego de que los usuarios denunciaran las malas condiciones del tramo elevado entre las estaciones Pantitlán y Puebla.
Del 15 al 21 de junio, la gasolina magna recibirá un estímulo fiscal del 1.58%. La Premium y el diésel no tendrán apoyos fiscales.
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Gobernar bien no es cuestión de género.
México enfrenta 129 mil personas desaparecidas y no localizadas.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.
La más reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue aprobada fast track por el pleno del Senado el pasado 13 de diciembre.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera