Cargando, por favor espere...

Política
Buscan mayor protección de menores contra agresores sexuales
La propuesta incluye una Constancia de No Registro como Persona Agresora Sexual, con el objetivo de prevenir la violencia sexual y garantizar el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en espacios seguros, respetando así sus derechos.


Ante los casos de violencia sexual contra niños y adolescentes que ocurren en centros escolares, tanto en escuelas públicas como privadas, en hospitales, y en espacios deportivos y culturales, la diputada Leonor Gómez Otegui presentó una iniciativa de ley, la cual busca que las personas que ejerzan profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores de edad acrediten no haber sido condenadas por sentencia ejecutoriada por delitos sexuales.

La propuesta incluye una Constancia de No Registro como Persona Agresora Sexual, con el objetivo de prevenir la violencia sexual y garantizar el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en espacios seguros, respetando así sus derechos.

“La constancia se emitirá de manera gratuita y personal por parte de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, garantizando que los datos no se divulguen”, afirmó Gómez Otegui.

La iniciativa busca reformar la Ley de Educación, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, todas de la Ciudad de México.

Al argumentar su propuesta, la legisladora recordó varios casos recientes de agresiones sexuales contra infantes. Mencionó un incidente en marzo de este año, cuando un profesor de educación física en la Escuela Secundaria Diurna número 273 cometió abuso sexual agravado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

“En mayo, padres y madres de familia de la Escuela Secundaria No. 28, Dr. Manuel Barranco, en la alcaldía Cuauhtémoc, se manifestaron para exigir justicia por el caso de una estudiante presuntamente abusada sexualmente por un bibliotecario de la escuela”, añadió.

También recordó que en marzo de 2020 se publicaron reformas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para crear un Registro Público de Agresores Sexuales, destinado a servir como herramienta de prevención contra la violencia de género.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.