Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Gobierno palestino condena declaraciones de Trump para apoderarse de Gaza
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.


El presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, condenó las declaraciones del presidente de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, luego de que el mandatario estadounidense hiciera pública su intención de apoderarse de la Franja de Gaza y desplazar al pueblo palestino fuera de su patria.

“Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional… No permitiremos que se vulneren los derechos de nuestro pueblo, por los que hemos luchado durante décadas y hemos hecho grandes sacrificios para conseguirlos”, dijo en un comunicado el presidente palestino.

Fue la embajada de Palestina en México quien hizo pública la postura del país árabe a través de su cuenta en X. En el comunicado, el gobierno de aquella nación aseguró que no se logrará la paz y la estabilidad en la zona hasta que se haya establecido la independencia total del pueblo palestino y se acepte la existencia de dos Estados, el palestino y el israelí.

“El pueblo palestino no renunciará a sus tierras, derechos y lugares sagrados. La Franja de Gaza es parte integrante de la tierra del Estado de Palestina, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, ocupadas desde 1967. Los legítimos derechos palestinos no son negociables, y la Organización para la Liberación de Palestina es el único legítimo representante del pueblo palestino”, se lee en el comunicado.

Estas declaraciones se dieron pocas horas después de que el presidente Donald Trump se reuniera en EE. UU. con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para discutir el futuro de Gaza. Al finalizar la reunión, Trump aseguró que tomaría el control del territorio palestino y lideraría su reconstrucción, una vez que la población palestina sea expulsada a países vecinos como Egipto o Jordania.

Por su parte, Mahmoud Abbas hizo un llamado al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que asuman sus responsabilidades y tomen medidas urgentes para proteger las resoluciones de legitimidad internacional unánimemente acordadas, proteger al pueblo palestino y preservar sus derechos.

 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.