Cargando, por favor espere...
El presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, condenó las declaraciones del presidente de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, luego de que el mandatario estadounidense hiciera pública su intención de apoderarse de la Franja de Gaza y desplazar al pueblo palestino fuera de su patria.
“Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional… No permitiremos que se vulneren los derechos de nuestro pueblo, por los que hemos luchado durante décadas y hemos hecho grandes sacrificios para conseguirlos”, dijo en un comunicado el presidente palestino.
Fue la embajada de Palestina en México quien hizo pública la postura del país árabe a través de su cuenta en X. En el comunicado, el gobierno de aquella nación aseguró que no se logrará la paz y la estabilidad en la zona hasta que se haya establecido la independencia total del pueblo palestino y se acepte la existencia de dos Estados, el palestino y el israelí.
“El pueblo palestino no renunciará a sus tierras, derechos y lugares sagrados. La Franja de Gaza es parte integrante de la tierra del Estado de Palestina, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, ocupadas desde 1967. Los legítimos derechos palestinos no son negociables, y la Organización para la Liberación de Palestina es el único legítimo representante del pueblo palestino”, se lee en el comunicado.
Estas declaraciones se dieron pocas horas después de que el presidente Donald Trump se reuniera en EE. UU. con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para discutir el futuro de Gaza. Al finalizar la reunión, Trump aseguró que tomaría el control del territorio palestino y lideraría su reconstrucción, una vez que la población palestina sea expulsada a países vecinos como Egipto o Jordania.
Por su parte, Mahmoud Abbas hizo un llamado al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que asuman sus responsabilidades y tomen medidas urgentes para proteger las resoluciones de legitimidad internacional unánimemente acordadas, proteger al pueblo palestino y preservar sus derechos.
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.
La ASF detectó un posible daño al erario en Miguel Hidalgo por un total de 92 millones de pesos
A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.
El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.
El 5.8 por ciento de los menores no se encuentra con sus progenitores.
Tras la ejecución de una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo de dos fosas clandestinas donde se encontraban los restos.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.
El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.