Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Gobierno palestino condena declaraciones de Trump para apoderarse de Gaza
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.


El presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, condenó las declaraciones del presidente de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, luego de que el mandatario estadounidense hiciera pública su intención de apoderarse de la Franja de Gaza y desplazar al pueblo palestino fuera de su patria.

“Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional… No permitiremos que se vulneren los derechos de nuestro pueblo, por los que hemos luchado durante décadas y hemos hecho grandes sacrificios para conseguirlos”, dijo en un comunicado el presidente palestino.

Fue la embajada de Palestina en México quien hizo pública la postura del país árabe a través de su cuenta en X. En el comunicado, el gobierno de aquella nación aseguró que no se logrará la paz y la estabilidad en la zona hasta que se haya establecido la independencia total del pueblo palestino y se acepte la existencia de dos Estados, el palestino y el israelí.

“El pueblo palestino no renunciará a sus tierras, derechos y lugares sagrados. La Franja de Gaza es parte integrante de la tierra del Estado de Palestina, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, ocupadas desde 1967. Los legítimos derechos palestinos no son negociables, y la Organización para la Liberación de Palestina es el único legítimo representante del pueblo palestino”, se lee en el comunicado.

Estas declaraciones se dieron pocas horas después de que el presidente Donald Trump se reuniera en EE. UU. con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para discutir el futuro de Gaza. Al finalizar la reunión, Trump aseguró que tomaría el control del territorio palestino y lideraría su reconstrucción, una vez que la población palestina sea expulsada a países vecinos como Egipto o Jordania.

Por su parte, Mahmoud Abbas hizo un llamado al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que asuman sus responsabilidades y tomen medidas urgentes para proteger las resoluciones de legitimidad internacional unánimemente acordadas, proteger al pueblo palestino y preservar sus derechos.

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.