Cargando, por favor espere...
El presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, condenó las declaraciones del presidente de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, luego de que el mandatario estadounidense hiciera pública su intención de apoderarse de la Franja de Gaza y desplazar al pueblo palestino fuera de su patria.
“Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional… No permitiremos que se vulneren los derechos de nuestro pueblo, por los que hemos luchado durante décadas y hemos hecho grandes sacrificios para conseguirlos”, dijo en un comunicado el presidente palestino.
Fue la embajada de Palestina en México quien hizo pública la postura del país árabe a través de su cuenta en X. En el comunicado, el gobierno de aquella nación aseguró que no se logrará la paz y la estabilidad en la zona hasta que se haya establecido la independencia total del pueblo palestino y se acepte la existencia de dos Estados, el palestino y el israelí.
“El pueblo palestino no renunciará a sus tierras, derechos y lugares sagrados. La Franja de Gaza es parte integrante de la tierra del Estado de Palestina, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, ocupadas desde 1967. Los legítimos derechos palestinos no son negociables, y la Organización para la Liberación de Palestina es el único legítimo representante del pueblo palestino”, se lee en el comunicado.
Estas declaraciones se dieron pocas horas después de que el presidente Donald Trump se reuniera en EE. UU. con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para discutir el futuro de Gaza. Al finalizar la reunión, Trump aseguró que tomaría el control del territorio palestino y lideraría su reconstrucción, una vez que la población palestina sea expulsada a países vecinos como Egipto o Jordania.
Por su parte, Mahmoud Abbas hizo un llamado al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que asuman sus responsabilidades y tomen medidas urgentes para proteger las resoluciones de legitimidad internacional unánimemente acordadas, proteger al pueblo palestino y preservar sus derechos.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.
Supera porcentaje de votos del PAN y el PRI
La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.
Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1
Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
Los manifestantes acusaron a las autoridades de Tránsito de realizar operativos arbitrarios, ejercer violencia y extorsionar a los pobladores.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.