Cargando, por favor espere...
Ante la creciente búsqueda de petróleo en aguas profundas por parte de empresas internacionales, colectivos ambientalistas han propuesto blindar el Golfo de México contra la exploración y explotación petrolera mediante la creación de una Zona de Salvaguarda.
La propuesta busca ampliar significativamente la protección de la región, cubriendo todas las áreas no concesionadas en aguas profundas. Esta zona protegería áreas de alta importancia biológica, como la región de krill, base alimentaria esencial del mar, y los giros de la Corriente de Lazo, áreas de gran productividad que albergan una gran diversidad de especies, incluidos túnidos, huachinangos y varias especies de tiburones.
Al respecto, Renata Terrazas, directora Ejecutiva de Oceana en México, destacó que reducir el Golfo de México a un simple depósito de petróleo y no reconocer su riqueza biológica no es un acto inocente, sino que favorece los intereses de las empresas petroleras.
Además, condenó la forma en que se ha presentado al Golfo como un área abundante en petróleo y no en vida.
Un informe de Oceana sobre incidentes en plataformas petroleras indica que, por cada 30 metros de profundidad, la probabilidad de un incidente aumenta un 8.5 por ciento.
La iniciativa de científicos y ambientalistas plantea prohibir la actividad extractiva en 346 mil kilómetros cuadrados de aguas profundas, lo que representa el 46 por ciento de la Zona Económica Exclusiva de México en la región. Esta propuesta invita a repensar la verdadera riqueza del Golfo.
El Golfo de México es un regulador clave del clima. Para que cumpla con este rol, se debe cuidar su salud, señaló el documento, es un centro de biodiversidad que alberga 15 mil 419 especies de vertebrados, invertebrados, bacterias, virus y algas, de las cuales mil 511 son endémicas. Además, es hogar de 28 especies de cetáceos y de cuatro de las ocho especies de tortugas marinas conocidas.
La coordinadora de Ciencia de Oceana, Mariana Reyna, anticipó que en el futuro "encontraremos millones de especies más", subrayando que apenas "conocemos el 5% de nuestros mares".
Destacó que el Golfo también cuenta con arrecifes de coral, ecosistemas que cubren menos del 0.1 por ciento de los océanos pero que sostienen una de cada cuatro especies marinas. Posee, además, pastos marinos esenciales para la reproducción de especies comerciales, como la langosta.
Mariana Reyna recordó que la "voracidad" de las empresas extranjeras ha tenido consecuencias devastadoras, como el derrame ocurrido en la Sonda de Campeche en 1979, que liberó 560 millones de litros de crudo durante 280 días. También mencionó el derrame de 2010, cuando una explosión en la plataforma Deepwater Horizon liberó 4.9 millones de barriles de petróleo.
Reyna detalló que existe un goteo constante. "Este derrame continuo ocurre en todas las plataformas petroleras debido a las imperfecciones en el sellado de las perforaciones". Estos incidentes, además de las muertes humanas, como en el caso de Deepwater Horizon (11 muertos y 17 heridos), "destrozan las economías locales y limitan el desarrollo de las comunidades costeras del Golfo de México".
En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento. Entre 2018 y 2021, la producción de los 10 principales campos petroleros también disminuyó.
SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.
Estos fenómenos podrían generar inundaciones, encharcamientos y deslaves en diversas regiones
La Fiscalía General de Jalisco, informó que el atentado contra el ex gobernador ocurrió alrededor de la una de la mañana de este viertes.
Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.
Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.
Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
Quemaduras, manchas en la piel, resequedad en los labios; así como conjuntivitis y, en casos extremos, puede provocar cáncer de piel, son algunos riesgos de la exposición prolongada al sol.
El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
La zona del incidente permanece bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
El tres de abril iniciaron las campañas para la gubernatura del Edomex. El resultado de esta contienda sería importante para definir la elección presidencial y proporcionaría una plataforma sólida para el partido que triunfe.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera