Cargando, por favor espere...
Ante la creciente búsqueda de petróleo en aguas profundas por parte de empresas internacionales, colectivos ambientalistas han propuesto blindar el Golfo de México contra la exploración y explotación petrolera mediante la creación de una Zona de Salvaguarda.
La propuesta busca ampliar significativamente la protección de la región, cubriendo todas las áreas no concesionadas en aguas profundas. Esta zona protegería áreas de alta importancia biológica, como la región de krill, base alimentaria esencial del mar, y los giros de la Corriente de Lazo, áreas de gran productividad que albergan una gran diversidad de especies, incluidos túnidos, huachinangos y varias especies de tiburones.
Al respecto, Renata Terrazas, directora Ejecutiva de Oceana en México, destacó que reducir el Golfo de México a un simple depósito de petróleo y no reconocer su riqueza biológica no es un acto inocente, sino que favorece los intereses de las empresas petroleras.
Además, condenó la forma en que se ha presentado al Golfo como un área abundante en petróleo y no en vida.
Un informe de Oceana sobre incidentes en plataformas petroleras indica que, por cada 30 metros de profundidad, la probabilidad de un incidente aumenta un 8.5 por ciento.
La iniciativa de científicos y ambientalistas plantea prohibir la actividad extractiva en 346 mil kilómetros cuadrados de aguas profundas, lo que representa el 46 por ciento de la Zona Económica Exclusiva de México en la región. Esta propuesta invita a repensar la verdadera riqueza del Golfo.
El Golfo de México es un regulador clave del clima. Para que cumpla con este rol, se debe cuidar su salud, señaló el documento, es un centro de biodiversidad que alberga 15 mil 419 especies de vertebrados, invertebrados, bacterias, virus y algas, de las cuales mil 511 son endémicas. Además, es hogar de 28 especies de cetáceos y de cuatro de las ocho especies de tortugas marinas conocidas.
La coordinadora de Ciencia de Oceana, Mariana Reyna, anticipó que en el futuro "encontraremos millones de especies más", subrayando que apenas "conocemos el 5% de nuestros mares".
Destacó que el Golfo también cuenta con arrecifes de coral, ecosistemas que cubren menos del 0.1 por ciento de los océanos pero que sostienen una de cada cuatro especies marinas. Posee, además, pastos marinos esenciales para la reproducción de especies comerciales, como la langosta.
Mariana Reyna recordó que la "voracidad" de las empresas extranjeras ha tenido consecuencias devastadoras, como el derrame ocurrido en la Sonda de Campeche en 1979, que liberó 560 millones de litros de crudo durante 280 días. También mencionó el derrame de 2010, cuando una explosión en la plataforma Deepwater Horizon liberó 4.9 millones de barriles de petróleo.
Reyna detalló que existe un goteo constante. "Este derrame continuo ocurre en todas las plataformas petroleras debido a las imperfecciones en el sellado de las perforaciones". Estos incidentes, además de las muertes humanas, como en el caso de Deepwater Horizon (11 muertos y 17 heridos), "destrozan las economías locales y limitan el desarrollo de las comunidades costeras del Golfo de México".
En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento. Entre 2018 y 2021, la producción de los 10 principales campos petroleros también disminuyó.
“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.
La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.
De acuerdo con la institución, el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que Alexandra “N” se desmayara y convulsionara en el suelo.
La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
El capitalismo lleva 170 años acumulando contradicciones que lo hacen cada vez menos compatible con el desarrollo de la humanidad y éstas llegarán tarde o temprano a un punto en que surgirá una nueva sociedad.
Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.
Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera