Cargando, por favor espere...
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuestionó la estrategia de seguridad de México y la comparó con su país, por el mismo número de habitantes y por contar con un mayor presupuesto.
“28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, comentó a través de su cuenta de X.
Además, Bukele sugirió que el Gobierno Mexicano debería solucionar el problema de seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente hasta abarcar los 28 estados que cuentan con una población similar a la de El Salvador.
Cabe recordar que los comentarios del presidente salvadoreño surgieron después de que en redes sociales se argumentaba que no era posible comparar ambas estrategias de seguridad debido a la extensión territorial y población de cada país.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño, ya que la política exterior de México se basa en el respeto mutuo.
La estrategia de seguridad implementada por Bukele ha sido tanto elogiada como criticada a nivel internacional. La reducción de homicidios en El Salvador ha sido destacada, aunque también se ha cuestionado el régimen de excepción y las medidas extraordinarias adoptadas, las cuales han implicado detenciones masivas y un aumento del poder de las fuerzas de seguridad.
Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.
El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.
Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.
La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y, en casos graves, complicaciones neurológicas.
El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.
Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.