Cargando, por favor espere...
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuestionó la estrategia de seguridad de México y la comparó con su país, por el mismo número de habitantes y por contar con un mayor presupuesto.
“28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, comentó a través de su cuenta de X.
Además, Bukele sugirió que el Gobierno Mexicano debería solucionar el problema de seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente hasta abarcar los 28 estados que cuentan con una población similar a la de El Salvador.
Cabe recordar que los comentarios del presidente salvadoreño surgieron después de que en redes sociales se argumentaba que no era posible comparar ambas estrategias de seguridad debido a la extensión territorial y población de cada país.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño, ya que la política exterior de México se basa en el respeto mutuo.
La estrategia de seguridad implementada por Bukele ha sido tanto elogiada como criticada a nivel internacional. La reducción de homicidios en El Salvador ha sido destacada, aunque también se ha cuestionado el régimen de excepción y las medidas extraordinarias adoptadas, las cuales han implicado detenciones masivas y un aumento del poder de las fuerzas de seguridad.
La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.
La dependencia señaló que los agresores atacaron con armas de fuego y granadas de fragmentación, lo que desencadenó la persecución.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.
La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.
El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.
La prohibición deo gobierno de Trump afecta directamente a seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.
En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.
Los términos del acuerdo incluyen el fin de las hostilidades de Israel contra Líbano, cerrando el conflicto armado que inició el 8 de octubre de 2023.
Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.
La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.
Los detenidos no cuentan con acceso al agua potable para asearse o para el inodoro y enfrentan temperaturas de hasta 40 grados con humedad al 90%.
Los resultados muestran una “señal alentadora” para el proceso de recuperación.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.