Cargando, por favor espere...

Internacional
Presidente de El Salvador critica estrategia de seguridad de México
La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuestionó la estrategia de seguridad de México y la comparó con su país, por el mismo número de habitantes y por contar con un mayor presupuesto. 

“28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, comentó a través de su cuenta de X. 

Además, Bukele sugirió que el Gobierno Mexicano debería solucionar el problema de seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente hasta abarcar los 28 estados que cuentan con una población similar a la de El Salvador. 

Cabe recordar que los comentarios del presidente salvadoreño surgieron después de que en redes sociales se argumentaba que no era posible comparar ambas estrategias de seguridad debido a la extensión territorial y población de cada país. 

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño, ya que la política exterior de México se basa en el respeto mutuo. 

La estrategia de seguridad implementada por Bukele ha sido tanto elogiada como criticada a nivel internacional. La reducción de homicidios en El Salvador ha sido destacada, aunque también se ha cuestionado el régimen de excepción y las medidas extraordinarias adoptadas, las cuales han implicado detenciones masivas y un aumento del poder de las fuerzas de seguridad. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.