El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
La pandemia y el cierre de escuelas durante más de 200 días afectó el aprendizaje de 15 generaciones de estudiantes que se encuentran en nivel inicial y básico durante el confinamiento, de no hacer nada los resultados de PISA en los siguientes años serán aún peores, advirtió la organización Mexicanos Primero.
Patricia Vázquez del Mercado, presidenta de esa organización civil, señaló que el análisis de la organización sobre la pandemia y los resultados de la Prueba que realiza la OCDE, revela que si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en 2025, 2028 y los años venideros, no podrán revertir el bajo nivel de competencias en matemáticas, lectura y ciencias.
Por su parte, Antonio Villalpando, investigador en “Mexicanos Primero” dijo que los resultados de la prueba PISA hablan de la calidad de vida de los estudiantes, pues está diseñada para conocer qué pueden hacer en su vida cotidiana con lo que aprendieron de matemáticas, lectura y ciencias.
En conferencia de prensa, los especialistas en temas de educación señalaron que las consecuencias parecieran no ser tan graves, pero, qué va al pasar cuando sean convocados para ser funcionarios de casilla y tengan que contar votos y calcular proporciones, cuando tengan que balancear un presupuesto para comprar útiles escolares o afrontar una enfermedad crónica, agregó.
Los hallazgos presentados identifican que no basta con seguir contrarrestando las condiciones socioeconómicas sino también es importante ampliar el tiempo de clases y promover el sentido de pertenencia de los estudiantes hacia sus escuelas, ya que esto contribuye a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera