Cargando, por favor espere...

Nacional
Si Gobierno Federal no actúa, resultados PISA serán peores: Mexicanos Primero
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.


La pandemia y el cierre de escuelas durante más de 200 días afectó el aprendizaje de 15 generaciones de estudiantes que se encuentran en nivel inicial y básico durante el confinamiento, de no hacer nada los resultados de PISA en los siguientes años serán aún peores, advirtió la organización Mexicanos Primero.

Patricia Vázquez del Mercado, presidenta de esa organización civil, señaló que el análisis de la organización sobre la pandemia y los resultados de la Prueba que realiza la OCDE, revela que si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en 2025, 2028 y los años venideros, no podrán revertir el bajo nivel de competencias en matemáticas, lectura y ciencias.

Por su parte, Antonio Villalpando, investigador en “Mexicanos Primero” dijo que los resultados de la prueba PISA hablan de la calidad de vida de los estudiantes, pues está diseñada para conocer qué pueden hacer en su vida cotidiana con lo que aprendieron de matemáticas, lectura y ciencias.

En conferencia de prensa, los especialistas en temas de educación señalaron que las consecuencias parecieran no ser tan graves, pero, qué va al pasar cuando sean convocados para ser funcionarios de casilla y tengan que contar votos y calcular proporciones, cuando tengan que balancear un presupuesto para comprar útiles escolares o afrontar una enfermedad crónica, agregó.

Los hallazgos presentados identifican que no basta con seguir contrarrestando las condiciones socioeconómicas sino también es importante ampliar el tiempo de clases y promover el sentido de pertenencia de los estudiantes hacia sus escuelas, ya que esto contribuye a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.