Cargando, por favor espere...
El día de hoy, lunes 28 de octubre, se reportó el asesinato de Aurelio Santos, exalcalde de Cotija, Michoacán. Según los primeros reportes de la Fiscalía General del Estado, la víctima falleció a causa de un disparo de arma de fuego.
El cuerpo del exfuncionario fue encontrado cerca del Colegio de Bachilleres del municipio, en la calle Campestre de la colonia Los Corrales. Al lugar acudió personal policial que confirmó la muerte de quien había sido presidente municipal en dos ocasiones.
Cabe destacar que, en las recientes elecciones, compitió con el Partido de la Revolución Democrática por la alcaldía de Cotija, partido que se convirtió en aliado de Morena.
El municipio actualmente tiene un alcalde del Partido Acción Nacional (PAN), quien no ha podido ocupar su cargo por motivos de seguridad. Además, el pasado 3 de junio, la alcaldesa del municipio fue asesinada.
Asimismo, la Fiscalía General del Estado confirmó el día de hoy el homicidio de Lizbeth Esthela Romero Tafolla, directora de Seguridad Pública de Angamacutiro, también en Michoacán.
La funcionaria de 37 años fue llamada a la puerta de su casa y, al salir, un sujeto le disparó a quemarropa. Las primeras investigaciones indican que Lizbeth recibió un balazo en la cabeza. El criminal, hasta ahora no identificado, huyó en motocicleta.
La víctima residía en el centro de este poblado, ubicado en el Bajío michoacano, donde, según información policial, dos grupos delictivos disputan el control de las actividades criminales. Personas cercanas a la víctima informaron que, desde el domingo, dos sujetos en motocicletas la buscaban para “entregarle un regalo”.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.
Federico Döring comentó que continuará adelante con la denuncia que recientemente presentó.
Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.
Las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato.
El operativo contó con la participación de elementos de la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
Ciudadanos y empleados del Ayuntamiento de Chilpancingo colocaron una ofrenda en memoria de Alejandro Arcos Catalán.
Castigarán con tres o seis meses de prisión a quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o justifique estos actos.
La SSC destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos.
La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.