Cargando, por favor espere...

Efectos negativos de la Reforma Judicial
Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Estudios y encuestas (desde luego, no las oficiales) concluyen que una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y fue recientemente aprobada por los legisladores morenistas y sus aliados, ya bajo el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum; casi la mitad de la población conoce muy poco dicha reforma y entre quienes dicen conocerla se encuentran divididas las opiniones: unos la rechazan y otros la aceptan; y quienes la rechazan lo hacen porque desconfían de los políticos que presentarán candidatos, no esperan nada bueno de los partidos existentes y menos del partido en el poder (impulsor de la reforma y con mayoría en el Poder Legislativo).

Especialistas en derecho constitucional y derecho de amparo, académicos e investigadores afirman, por otra parte, que esta reforma judicial tendrá efectos muy negativos para la mayoría de los mexicanos porque, además de atentar contra el equilibrio de poderes hasta anular completamente al Poder Judicial, limita el derecho de amparo, afectando la potencial defensa de los mexicanos, es decir, atenta contra el derecho del pueblo a defenderse de los abusos del Estado; aunque este derecho es realmente potencial, existe, y quienes lo conocen llegan a hacer uso de él y exigir su derecho de amparo. Ahora, el pueblo mexicano estará más lejos de este recurso de defensa.

La reforma judicial no lesiona a los poderosos; ellos podrán proponer jueces, magistrados y ministros; podrán recibir la gratitud y la benevolencia de sus candidatos cuando triunfen; en una palabra, los políticos en el poder y los grandes empresarios podrán influir en la elección de jueces y magistrados, algo que resulta potencialmente generador de corrupción; éstos son ejemplos de los riesgos de la reforma al Poder Judicial para la mayoría de los mexicanos. De estos efectos negativos, especialmente de una mayor indefensión de la población mayoritaria, habla buzos en su edición de esta semana. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

Desde nuestras páginas, reivindicamos el derecho del pueblo palestino a la libertad y la paz en su propio suelo.

Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.

El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.

La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.

Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.

Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.

En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.

En el marco de la guerra comercial de Estados Unidos contra la República Popular China y de las amenazas de Donald Trump contra nuestro país, se presentó el Plan México.