Cargando, por favor espere...

La desarticulación de la política agrícola mexicana
Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.
Cargando...

Si el abandono del campo y la desarticulación de la política agrícola significan suprimir apoyos del gobierno a los productores agropecuarios pobres, recortar presupuesto a programas que los beneficiaban, desaparecer el crédito agrícola, suspender el reparto de insumos a los más necesitados; eliminar fondos, subsidios y fideicomisos que beneficiaban directa o indirectamente a la población rural, como ejemplos a la investigación, a la formación de técnicos y científicos y al fondo para atender desastres naturales; así como derogar leyes que protegen los intereses nacionales… si todo eso, repetimos, significa abandonar al campo y desarticular la política agrícola, entonces ambos fenómenos son viejos y se conocen desde fines del siglo pasado, como informa nuestro Reporte Especial esta semana.

Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios, la falta de precios de garantía, la desaparición de las tiendas populares, la modificación de las leyes para permitir a los capitalistas adquirir tierras ejidales y otros perjuicios que sería largo enumerar.

Pero este desmantelamiento de una política diseñada para apoyar al campo mexicano es anterior a la llegada de López Obrador y su “Cuarta Transformación” (4T) o, más precisamente, podemos afirmar que el “primer piso de la 4T” sólo continuó lo iniciado por gobiernos anteriores; en el sexenio que recién terminó fueron ampliamente conocidas las protestas e inconformidades de agricultores del sur del país, que se quejaron por la supresión de apoyos y subsidios prometidos; o del noroeste, con agricultura moderna y desarrollada, donde los productores medianos y grandes protestaron por la falta de precios de garantía a sus productos.

De la política agropecuaria del “segundo piso” no podemos hablar todavía porque es algo relativamente nuevo; primero habrá que estudiar sus planes para constatar si continúa con la desarticulación iniciada por los gobiernos anteriores a la 4T y que López Obrador profundizó. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.