Cargando, por favor espere...

editorial
Elecciones 2024: violencia incontenible
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.


En enero de este año, buzos habló de la existencia de un violento clima electoral en México. Antes de cumplirse tres meses, nuestro Reporte Especial, en vísperas de “las elecciones más grandes de la historia del país”, vuelve al tema de este proceso electoral, que puede caracterizarse, también, como el más violento de la historia nacional.

En poco más de dos meses se ha intensificado la violencia electoral; entre febrero y marzo de este año, la lista de candidatos y políticos asesinados, pertenecientes a todos los partidos, creció inconteniblemente y su incremento no ha cesado en lo que va del mes de abril, así lo demuestra la enumeración de ataques y ejecuciones que contiene el Reporte Especial de esta semana.

Sólo en 2023, el número de asesinatos alcanzó la cifra de 30 mil y en 2024 la preocupación de los ciudadanos se encamina hacia el terror, que puede afectar severamente el resultado de las elecciones del dos de junio.

Analistas políticos, investigadores, académicos y organizaciones civiles especializadas en el tema coinciden en que la violencia electoral en este sexenio ha superado los niveles de gobiernos anteriores; que éstas serán las elecciones más violentas de la historia de México; y que el crimen organizado jugará un rol importante en los comicios de 2024, especialmente en estados y municipios.

A pesar de los análisis, investigaciones, hechos y cifras, las autoridades niegan la existencia de tal fenómeno; recientemente, el Presidente de la República, minimizando el problema, declaró que ese ambiente electoral delictivo no existe, que es un asunto “publicitario” y de “gente despistada”, pero que esta información no ayudará en nada a los “estrategas” de la oposición. Esta negación de un problema tan grave y evidente explica su falta de acción para combatirlo y la falta medidas suficientes para brindar protección a candidatos y actores políticos, muchos de los cuales la han solicitado debido a las amenazas en su contra.

Para demostrar sus afirmaciones, los analistas enarbolan, además, testimonios de familiares y compañeros de partido de las víctimas. Para negar que existe violencia electoral, la autoridad tendría que presentar sus “otros datos”, mostrando en qué se basa para reducir el problema a una simple estrategia publicitaria contra su gobierno. Mientras tanto, los ciudadanos tendremos que reflexionar e investigar por nuestra cuenta cuál de los dos planteamientos es el verdadero, cuál tiene un mayor sustento en la realidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Como era de esperarse, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y séptimo del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) mostró como principal característica grandes avances en los más importantes aspectos de la vida económica y social de los mexicanos.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.

Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.

Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.

La reforma afectó, por lo tanto, a los empleados y a los usuarios.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

El delito de extorsión está presente en todos los rincones del territorio mexicano; ninguna de las 32 entidades federativas se encuentra a salvo de este azote.

La deuda pública de México y su tendencia a aumentar es un fenómeno antiguo, pero es notable su aceleramiento en la década en que surgió el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.