Cargando, por favor espere...
En enero de este año, buzos habló de la existencia de un violento clima electoral en México. Antes de cumplirse tres meses, nuestro Reporte Especial, en vísperas de “las elecciones más grandes de la historia del país”, vuelve al tema de este proceso electoral, que puede caracterizarse, también, como el más violento de la historia nacional.
En poco más de dos meses se ha intensificado la violencia electoral; entre febrero y marzo de este año, la lista de candidatos y políticos asesinados, pertenecientes a todos los partidos, creció inconteniblemente y su incremento no ha cesado en lo que va del mes de abril, así lo demuestra la enumeración de ataques y ejecuciones que contiene el Reporte Especial de esta semana.
Sólo en 2023, el número de asesinatos alcanzó la cifra de 30 mil y en 2024 la preocupación de los ciudadanos se encamina hacia el terror, que puede afectar severamente el resultado de las elecciones del dos de junio.
Analistas políticos, investigadores, académicos y organizaciones civiles especializadas en el tema coinciden en que la violencia electoral en este sexenio ha superado los niveles de gobiernos anteriores; que éstas serán las elecciones más violentas de la historia de México; y que el crimen organizado jugará un rol importante en los comicios de 2024, especialmente en estados y municipios.
A pesar de los análisis, investigaciones, hechos y cifras, las autoridades niegan la existencia de tal fenómeno; recientemente, el Presidente de la República, minimizando el problema, declaró que ese ambiente electoral delictivo no existe, que es un asunto “publicitario” y de “gente despistada”, pero que esta información no ayudará en nada a los “estrategas” de la oposición. Esta negación de un problema tan grave y evidente explica su falta de acción para combatirlo y la falta medidas suficientes para brindar protección a candidatos y actores políticos, muchos de los cuales la han solicitado debido a las amenazas en su contra.
Para demostrar sus afirmaciones, los analistas enarbolan, además, testimonios de familiares y compañeros de partido de las víctimas. Para negar que existe violencia electoral, la autoridad tendría que presentar sus “otros datos”, mostrando en qué se basa para reducir el problema a una simple estrategia publicitaria contra su gobierno. Mientras tanto, los ciudadanos tendremos que reflexionar e investigar por nuestra cuenta cuál de los dos planteamientos es el verdadero, cuál tiene un mayor sustento en la realidad.
En el marco de la guerra comercial de Estados Unidos contra la República Popular China y de las amenazas de Donald Trump contra nuestro país, se presentó el Plan México.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.
El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas
Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.
El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
La víctima es Miguel Ángel Reyes Zavala, era aspirante de Morena a la presidencia del municipio michoacano de Maravatío.
El INE hizo un llamado a los partidos políticos a respetar las normas establecidas para este proceso electoral y refrendó su compromiso de hacer cumplir la ley.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
La farsa discursiva de la austeridad
Lluvias dañaron cerca de 400 viviendas de CDMX
Escrito por Redacción