Cargando, por favor espere...

La ley mexicana de armas y la industria armamentista gringa
El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos.
Cargando...

El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos, previamente avalada por la Cámara de Diputados. Todas las bancadas, de Morena y de la oposición, se unieron, esto significa que hay temas en los que no existe diferencia entre partidos; y según analistas consultados, los consorcios armamentistas estadounidenses están de plácemes porque esta ley favorece el tráfico legal de armamento; su negocio es el de las armas, que reparten en todo el mundo, es decir, reparten muerte mientras se embolsan billones de dólares.

Esta ley fue impulsada durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” (4T); y a decir de investigadores y especialistas en derecho, adolece de serias deficiencias y encierra graves peligros para la sociedad mexicana. Éste es el tema que trata hoy nuestro Reporte Especial.

La primera característica negativa que señalan es que todo lo referente a la producción y comercialización de armamento quedó bajo la supervisión militar, cuyo mando principal es la Secretaría de la Defensa Nacional; no intervendrá institución civil alguna, no habrá rendición de cuentas ni transparencia en la operación. Esto habla de un control “casi” absoluto del Ejército en lo referente al armamento, su producción y comercialización… casi, porque hay que recordar que la jefa suprema de las Fuerzas Armadas es la Presidenta de la República, es decir, la jefa del Ejecutivo Federal. Quienes combaten el militarismo se preocupan por el aumento de poder político en manos del sector militar y advierten sobre los riesgos que contiene esta Nueva Ley.

Otra importante deficiencia es la falta de una estrategia para combatir el creciente tráfico ilegal de armas en el país, fenómeno íntimamente ligado a la violencia armada en general, cuyas cifras ya superan a las de gobiernos anteriores; por ejemplo, en la administración de AMLO hubo el doble de homicidios que en el sexenio de Felipe Calderón, alcanzando la cifra de 200 mil.

Expertos en el tema señalan el preocupante peligro de la proliferación de armas, que provocará un aumento en la criminalidad y el regreso a situaciones ya superadas (cuando menos en parte) en el país: en la historia de México, la portación de armas por parte de funcionarios encargados de aplicar la ley ocasionó más injusticias, prepotencia y abuso de autoridad, situación que podría resurgir con la Nueva Ley. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Especialistas consultados por buzos habían demostrado antes que, en México, los contribuyentes de menores ingresos pagan más impuestos que los de altos ingresos.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.

Las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon poblaciones del noroeste de Líbano.

En 1945, los invasores nazis fueron derrotados por el Ejército Rojo; el nueve de mayo, la Alemania nazi firmaba su rendición final y con ello desaparecía su amenaza de someter a toda la humanidad.

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.