Cargando, por favor espere...

editorial
La ley mexicana de armas y la industria armamentista gringa
El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos.


El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos, previamente avalada por la Cámara de Diputados. Todas las bancadas, de Morena y de la oposición, se unieron, esto significa que hay temas en los que no existe diferencia entre partidos; y según analistas consultados, los consorcios armamentistas estadounidenses están de plácemes porque esta ley favorece el tráfico legal de armamento; su negocio es el de las armas, que reparten en todo el mundo, es decir, reparten muerte mientras se embolsan billones de dólares.

Esta ley fue impulsada durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” (4T); y a decir de investigadores y especialistas en derecho, adolece de serias deficiencias y encierra graves peligros para la sociedad mexicana. Éste es el tema que trata hoy nuestro Reporte Especial.

La primera característica negativa que señalan es que todo lo referente a la producción y comercialización de armamento quedó bajo la supervisión militar, cuyo mando principal es la Secretaría de la Defensa Nacional; no intervendrá institución civil alguna, no habrá rendición de cuentas ni transparencia en la operación. Esto habla de un control “casi” absoluto del Ejército en lo referente al armamento, su producción y comercialización… casi, porque hay que recordar que la jefa suprema de las Fuerzas Armadas es la Presidenta de la República, es decir, la jefa del Ejecutivo Federal. Quienes combaten el militarismo se preocupan por el aumento de poder político en manos del sector militar y advierten sobre los riesgos que contiene esta Nueva Ley.

Otra importante deficiencia es la falta de una estrategia para combatir el creciente tráfico ilegal de armas en el país, fenómeno íntimamente ligado a la violencia armada en general, cuyas cifras ya superan a las de gobiernos anteriores; por ejemplo, en la administración de AMLO hubo el doble de homicidios que en el sexenio de Felipe Calderón, alcanzando la cifra de 200 mil.

Expertos en el tema señalan el preocupante peligro de la proliferación de armas, que provocará un aumento en la criminalidad y el regreso a situaciones ya superadas (cuando menos en parte) en el país: en la historia de México, la portación de armas por parte de funcionarios encargados de aplicar la ley ocasionó más injusticias, prepotencia y abuso de autoridad, situación que podría resurgir con la Nueva Ley. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Repartir dinero no salva a los jóvenes

Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.

La propuesta china de una comunidad mundial pacífica

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

La mujer bajo el gobierno de la 4T

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

Los riesgos de la militarización del país

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

Rebelión antiimperialista en todo el mundo

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

Bombardea Israel zonas de Líbano y depósito de armas de Hezbolá

Las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon poblaciones del noroeste de Líbano.

La reforma salarial y los intereses patronales

Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.

La salud pública y la mala política

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

¿Inseguridad en el Edomex?

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

El sistema educativo calificado por la OCDE

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

Catastrófico futuro inmediato para México

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

Las desapariciones y la estrategia de la 4T

El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis.

Reformar la Constitución en vez de aplicarla

El delito de extorsión está presente en todos los rincones del territorio mexicano; ninguna de las 32 entidades federativas se encuentra a salvo de este azote.

La guerra expansionista de Israel

Con el bombardeo llevado a cabo por Israel contra Irán el 13 de junio y el asesinato de científicos y altos mandos de aquella nación dio comienzo la fase más peligrosa de la guerra imperialista de expansión en Medio Oriente.

Los datos personales y el “espionaje de Estado”

El segundo tema se refiere a la veloz aprobación de 16 leyes realizada a principios del presente mes en el Congreso de la Unión.