Cargando, por favor espere...

editorial
La ley mexicana de armas y la industria armamentista gringa
El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos.


El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos, previamente avalada por la Cámara de Diputados. Todas las bancadas, de Morena y de la oposición, se unieron, esto significa que hay temas en los que no existe diferencia entre partidos; y según analistas consultados, los consorcios armamentistas estadounidenses están de plácemes porque esta ley favorece el tráfico legal de armamento; su negocio es el de las armas, que reparten en todo el mundo, es decir, reparten muerte mientras se embolsan billones de dólares.

Esta ley fue impulsada durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” (4T); y a decir de investigadores y especialistas en derecho, adolece de serias deficiencias y encierra graves peligros para la sociedad mexicana. Éste es el tema que trata hoy nuestro Reporte Especial.

La primera característica negativa que señalan es que todo lo referente a la producción y comercialización de armamento quedó bajo la supervisión militar, cuyo mando principal es la Secretaría de la Defensa Nacional; no intervendrá institución civil alguna, no habrá rendición de cuentas ni transparencia en la operación. Esto habla de un control “casi” absoluto del Ejército en lo referente al armamento, su producción y comercialización… casi, porque hay que recordar que la jefa suprema de las Fuerzas Armadas es la Presidenta de la República, es decir, la jefa del Ejecutivo Federal. Quienes combaten el militarismo se preocupan por el aumento de poder político en manos del sector militar y advierten sobre los riesgos que contiene esta Nueva Ley.

Otra importante deficiencia es la falta de una estrategia para combatir el creciente tráfico ilegal de armas en el país, fenómeno íntimamente ligado a la violencia armada en general, cuyas cifras ya superan a las de gobiernos anteriores; por ejemplo, en la administración de AMLO hubo el doble de homicidios que en el sexenio de Felipe Calderón, alcanzando la cifra de 200 mil.

Expertos en el tema señalan el preocupante peligro de la proliferación de armas, que provocará un aumento en la criminalidad y el regreso a situaciones ya superadas (cuando menos en parte) en el país: en la historia de México, la portación de armas por parte de funcionarios encargados de aplicar la ley ocasionó más injusticias, prepotencia y abuso de autoridad, situación que podría resurgir con la Nueva Ley. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Como era de esperarse, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y séptimo del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) mostró como principal característica grandes avances en los más importantes aspectos de la vida económica y social de los mexicanos.

Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.

Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.

Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.

El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.

La reforma afectó, por lo tanto, a los empleados y a los usuarios.

El delito de extorsión está presente en todos los rincones del territorio mexicano; ninguna de las 32 entidades federativas se encuentra a salvo de este azote.

En México, los jóvenes pasan más de ocho horas en Internet, aunque la mayoría busque información baladí en las redes sociales.

La deuda pública de México y su tendencia a aumentar es un fenómeno antiguo, pero es notable su aceleramiento en la década en que surgió el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.

El segundo tema se refiere a la veloz aprobación de 16 leyes realizada a principios del presente mes en el Congreso de la Unión.

El 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense.

Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse.