Cargando, por favor espere...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará hoy el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone invalidar parcialmente la reforma judicial, específicamente la elección de jueces y magistrados, con el fin de resolver las acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos como Movimiento Ciudadano (MC), el Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI).
El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte, con el objetivo de poner fin a la crisis constitucional generada por la reforma judicial.
Además, el proyecto de resolución del ministro González Alcántara propone invalidar la elección de jueces y magistrados, pero avala la de los ministros de la Suprema Corte. Esto con el propósito de poner fin a la crisis constitucional originada a partir de la aprobación y promulgación de la reforma judicial.
El lunes 4 de noviembre, un juez de Colima impuso multas a cada uno de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por desacatar una suspensión que ordenaba frenar la organización del proceso electoral judicial. Más tarde, el organismo aprobó un presupuesto de más de 13 mil 200 millones de pesos para el proceso, al que denominó "precautorio", en función de lo que resuelva hoy martes la Corte.
Es por ello que desde temprano, cientos de manifestantes se concentraron frente a la SCJN para apoyar a los ministros. Los participantes, incluidos trabajadores del Poder Judicial y legisladores de partidos opositores, portaron banderas de México y consignas en contra de la reforma aprobada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados.
El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.
Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.
En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.
Los 43 legisladores de oposición confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.
Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior.
Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera