Cargando, por favor espere...

Suprema Corte discute hoy proyecto para invalidar reforma judicial
El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte.
Cargando...

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará hoy el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone invalidar parcialmente la reforma judicial, específicamente la elección de jueces y magistrados, con el fin de resolver las acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos como Movimiento Ciudadano (MC), el Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI).

El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte, con el objetivo de poner fin a la crisis constitucional generada por la reforma judicial.

Además, el proyecto de resolución del ministro González Alcántara propone invalidar la elección de jueces y magistrados, pero avala la de los ministros de la Suprema Corte. Esto con el propósito de poner fin a la crisis constitucional originada a partir de la aprobación y promulgación de la reforma judicial.

El lunes 4 de noviembre, un juez de Colima impuso multas a cada uno de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por desacatar una suspensión que ordenaba frenar la organización del proceso electoral judicial. Más tarde, el organismo aprobó un presupuesto de más de 13 mil 200 millones de pesos para el proceso, al que denominó "precautorio", en función de lo que resuelva hoy martes la Corte.

Es por ello que desde temprano, cientos de manifestantes se concentraron frente a la SCJN para apoyar a los ministros. Los participantes, incluidos trabajadores del Poder Judicial y legisladores de partidos opositores, portaron banderas de México y consignas en contra de la reforma aprobada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.

Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.

Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.

El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.

Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República.