Cargando, por favor espere...

Temporada de lluvias en la cuenca del Río Cutzamala deja un déficit del 19%
Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico.
Cargando...

El 31 de octubre concluyó la temporada de lluvias para la cuenca del Río Cutzamala, y, a pesar de las precipitaciones registradas, no se logró una recuperación total del sistema, pues al cierre de la temporada persiste un déficit del 19% en comparación con el almacenamiento histórico.

La directora del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México, Citlali Pereza Camacho, indicó que las tres presas principales del Sistema Cutzamala (El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo) han mostrado una mejora significativa, alcanzando un nivel de llenado del 67 por ciento con 524 millones de metros cúbicos; sin embargo, este volumen sigue siendo inferior al promedio histórico.

Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico; sin embargo, el sistema logró recuperar 320 millones de metros cúbicos, cifra que sigue aumentando debido a las lluvias fuera de temporada. En los últimos 15 días, el volumen incrementó en 7.9 millones de metros cúbicos.

Las tres presas que conforman el Sistema Cutzamala presentan los siguientes niveles de llenado: Villa Victoria tiene 106.75 millones de metros cúbicos (57.5 por ciento de capacidad); El Bosque cuenta con 169 millones de metros cúbicos (83.5 por ciento); y Valle de Bravo se encuentra con 248 millones de metros cúbicos (63 por ciento).

Pereza Camacho concluyó que, aunque la situación ha mejorado, siguen vigilando de cerca los niveles de almacenamiento ante posibles variaciones climáticas en los próximos meses.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que esta onda tropical, en el sur de México ha provocado lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) el cual lleva más de 48 horas cerrado y las autoridades no han realizado labores para su reapertura.

Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas

El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.

Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE

Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

La fuerte lluvia del domingo afectó severamente al Instituto Nacional de Cancerología, donde el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura.

El clima en territorio nacional seguirá afectado, con lluvias torrenciales en varios estados para este viernes 4 de octubre.

Bomberos y policías de la capital del país, tuvieron que laborar varias horas.

La onda tropical número 23 se desplaza por el sureste y sur de México, provocando lluvias fuertes y descargas eléctricas.

Actualmente, el Sistema Cutzamala se encuentra al 26 por ciento de su capacidad de almacenamiento.

Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico.

Beryl llegó a las costas de México a las 5:05 horas de este viernes 5 de julio como huracán categoría 2.

La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.