Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
Cargando, por favor espere...
El 31 de octubre concluyó la temporada de lluvias para la cuenca del Río Cutzamala, y, a pesar de las precipitaciones registradas, no se logró una recuperación total del sistema, pues al cierre de la temporada persiste un déficit del 19% en comparación con el almacenamiento histórico.
La directora del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México, Citlali Pereza Camacho, indicó que las tres presas principales del Sistema Cutzamala (El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo) han mostrado una mejora significativa, alcanzando un nivel de llenado del 67 por ciento con 524 millones de metros cúbicos; sin embargo, este volumen sigue siendo inferior al promedio histórico.
Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico; sin embargo, el sistema logró recuperar 320 millones de metros cúbicos, cifra que sigue aumentando debido a las lluvias fuera de temporada. En los últimos 15 días, el volumen incrementó en 7.9 millones de metros cúbicos.
Las tres presas que conforman el Sistema Cutzamala presentan los siguientes niveles de llenado: Villa Victoria tiene 106.75 millones de metros cúbicos (57.5 por ciento de capacidad); El Bosque cuenta con 169 millones de metros cúbicos (83.5 por ciento); y Valle de Bravo se encuentra con 248 millones de metros cúbicos (63 por ciento).
Pereza Camacho concluyó que, aunque la situación ha mejorado, siguen vigilando de cerca los niveles de almacenamiento ante posibles variaciones climáticas en los próximos meses.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios
No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.
Hasta el momento, el saldo es de tres personas fallecidas.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.
La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
Autoridades piden precauciones a las personas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.